Colombia
Embargo a cuentas bancarias del Ejército en el Chocó deja más de 4000 uniformados sin salario
La situación mantiene en vilo a los militares que realizan operaciones en una de las regiones más complejas del país.

30 de sept de 2025, 04:22 p. m.
Actualizado el 30 de sept de 2025, 04:22 p. m.
Noticias Destacadas
Más de 4000 hombres y mujeres del Ejército Nacional que trabajan en la zona del departamento del Chocó, no han recibido la totalidad de su salario mensual. La razón es un embargo que realizó un juez de la República, tras el desacato de un fallo judicial.
En este caso, el Juzgado Tercero Administrativo de Oralidad de Quibdó ordenó embargar una cuenta en el Banco de Bogotá del Ejército Nacional, y otra más en el BBVA.
En dichas cuentas es donde son consignados los recursos destinados a la nómina y a la manutención de las tropas.
Esto se dio luego de una sentencia que señala al Ejército de haber tenido parte de responsabilidad en un desplazamiento forzado que ocurrió años atrás.
El fallo, en ese entonces, ordenaba publicar la decisión en un medio de comunicación o un canal institucional, pero tras no cumplir con dicha medida, el juez cambió la obligación por una sanción económica.

Ese pago se fijó en $50.000 millones, en las dos cuentas donde la Nación consigna mensualmente al Ejército los dineros respectivos.
Debido a esto los pagos del 25 de septiembre fueron bloqueados para los uniformados.
La situación es traumática para las tropas que se encuentran en dicha zona del Pacífico, donde ejecutan operaciones contra el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión.
Ante este panorama, tanto el Ministerio de Defensa Nacional como las Fuerzas Militares realizan gestiones para tratar de descongelar el dinero y poder pagar a los uniformados.
Por ello han instaurado una acción de tutela contra el juzgado que ordenó la medida, para tratar de dejar sin efecto el embargo, y así poder desembolsar los dineros, pagar la nómina completa de los uniformados y cumplir con el suministro de alimentos para las tropas que allí realizan operaciones.
Entre los uniformados persiste la preocupación, pues con sus pagos logran estar al día con obligaciones como colegios, arriendos, y la alimentación de sus familias.
La situación mantiene en vilo a los militares que diariamente arriesgan su vida luchando contra los grupos que delinquen en una de las zonas más complejas del país.

Lo que suceda de aquí en adelante dependerá exclusivamente de que lo puedan resolver los jueces en las próximas semanas.
La situación ha desatado un mar de críticas, pues ese embargo ha llegado afectar directamente la seguridad y la estabilidad de los miembros del Ejército Nacional que no están recibiendo sus salarios a tiempo.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.