colombia

Las mujeres caucanas aportan desde la cultura, el arte y la gastronomía a la paz de la región y del país

En Popayán se adelanta la Juntanza de mujeres por la reconciliación social.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Fabiola Sánchez muestra la historia de la lucha social de su organización humanitaria, la cual está ubicada al occidente de la capital del Cauca.
Fabiola Sánchez muestra la historia de la lucha social de su organización humanitaria, la cual está ubicada al occidente de la capital del Cauca. | Foto: Francisco Calderón

30 de sept de 2025, 08:56 p. m.

Actualizado el 30 de sept de 2025, 08:56 p. m.

Mujeres de cada uno de los municipios caucanos, de las comunidades indígenas y afrodescendientes, así como de diferentes organizaciones sociales, se dan cita en Popayán para exponer su fuerza creadora en el aporte de la consolidación de la paz en esta parte del país.

Sí, ella, las amas de casa, madres, hermanas o lideresas exponen sus creaciones culinarias, artísticas, culturales y hasta empresariales, muestra clara de su aporte a los procesos sociales al interior de sus comunidades, pero lo más importante, su trabajo diario en las actividades de reconstrucción del tejido social.

La comida típica de la región también es la protagonista de este encuentro de mujeres en la ciudad de Popayán.
La comida típica de la región también es la protagonista de este encuentro de mujeres en la ciudad de Popayán. | Foto: Francisco Calderón

“Soy Fabiola Sánchez, integro el campamento humanitario La Estrella Roja, y a través de estos bordados, plasmamos los momentos de nuestras luchas sociales por una vivienda digna, son creaciones de las doce mujer que integran este comité cultural y con las cuales se busca generar un ingreso económico”, expresa esta ama de casa al momento mostrar sus creaciones en tela.

Así como ellas, mujeres misak, cafeteras, tejedoras, campesinas y lideresas adelantan esta exposición en la plazoleta del Banco de la República como forma de generar un ingreso, a partir de sus creaciones, por eso ahora en este punto del centro histórico de la Ciudad Blanca encuentran cafés especiales, tamales de pipián, rosquillas, aguacates, frutas, verduras frescas, productos artesanales y otros elementos.

“Acá estamos en esta juntanza de mujeres que buscan el propósito común de contribuir a la paz de la región y del país, a partir de lo que son ellas, artesanas, cocineras, tejedoras, agricultoras, muestras que son las que contribuyen desde sus saberes y prácticas al desarrollo de sus comunidades y territorios”, expresó Olga Marín, ama a de casa que participa en esta muestra con sus llaveros, manillas, aretes y otras creaciones de bisutería.

La comida típica de la región también es la protagonista de este encuentro de mujeres en la ciudad de Popayán.
La comida típica de la región también es la protagonista de este encuentro de mujeres en la ciudad de Popayán. | Foto: Francisco Calderón

Es que esta muestra se adelanta después de un acto simbólico con la mándala y palabras de mayoras misak y nasas, buscando así equilibrar las energías positivas de la naturaleza para encontrar el camino de la reconcialización social entre las diferentes comunidades asentadas en esta zona del país.

“Somos mujeres creadoras de vida, de ahí que con esta clase eventos aportamos a espacios de integración, de compartir entre personas iguales que buscan un bien común, por eso acá estamos todas con sus ideas, creaciones y aportes, en esta gran juntaza para la paz”, agregó Fabiola Sánchez, al momento de exponer sus tejidos, buscando comercializarlos y de esta forma generar un recurso para la consolidación de su organización.

Las mujeres tejedoras están presentes en esta muestra cultural que se adelanta en la plazoleta del Banco de la República de Popayán.
Las mujeres tejedoras están presentes en esta muestra cultural que se adelanta en la plazoleta del Banco de la República de Popayán. | Foto: Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia