Colombia
El último mensaje del papa Francisco sobre Colombia fue por la crisis en el Catatumbo: “Expreso mi cercanía y rezo por ellos”
El fallecido sumo pontífice elevó sus súplicas por las personas que estaban padeciendo los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.

Fernando José Bejarano Zorrilla
21 de abr de 2025, 03:36 p. m.
Actualizado el 21 de abr de 2025, 03:52 p. m.
Tanto la Iglesia católica como distintos sectores alrededor del mundo se encuentran en un profundo luto por el fallecimiento del papa Francisco a la edad de 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, a las 7:35 a. m., hora local del Vaticano.
El sumo pontífice siempre tuvo presente entre sus oraciones a Colombia, a la cual le tenía un gran afecto y siempre pedía por el cese de la guerra interna y por la llegada de la paz y la reconciliación tras décadas de conflicto armado.
Justo la última vez en que se refirió al país cafetero fue durante la oración del ángelus del domingo 26 de enero del presente año, cuando elevó sus súplicas sobre la situación humanitaria en el Catatumbo, Norte de Santander, y las víctimas de desplazamiento, la cual fue generada por los enfrentamientos entre los grupos guerrilleros del ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Farc.

“Miro con preocupación la situación en Colombia, de manera particular en la región del Catatumbo, donde los encuentros entre armados han provocado tantas víctimas y más de 30.000 desplazados, expreso mi cercanía a ellos y rezo”, afirmó aquel día el máximo jerarca de la Iglesia católica.
Como bien se decía, desde que el jesuita argentino asumió este importante cargo en el 2013, siempre instó a que Colombia y sus líderes avanzaran en la búsqueda de la paz, siendo consciente que ha sido un país en donde más de medio siglo se ha derramado sangre contra personas inocentes.
El Papa Francisco se preocupa más por el Catatumbo que Petro. ¡Qué vergüenza! pic.twitter.com/cUj8TBFtQL
— ℂཞเ𝕤𝕥𝔦คꪀ (@Cristancho2000) January 26, 2025
De hecho, cuando visitó a Colombia en el 2017, vino a promover la paz y la reconciliación en medio del acuerdo de paz recientemente firmado entre el Estado colombiano y la guerrilla de las Farc, el cual en su momento generó una gran polarización en el país.
“La reconciliación no es una palabra abstracta, sino una decisión que debe traducirse en gestos concretos. (...) Colombia necesita un corazón grande para dar el primer paso hacia la paz”, fue una de las frases más recordadas de su paso por el territorio colombiano.
Asimismo, lanzó un contundente mensaje hacia los líderes políticos que generan tanta división en el país, según lo recopilado por el fotoperiodista colombiano Jesús Abad Colorado, en su colección de libros ‘El Testigo’: “En este enorme campo que es Colombia, todavía hay espacio para la cizaña. Ustedes estén atentos a los frutos, cuiden el trigo y no pierdan la paz por la cizaña”.
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar