Colombia
Economía, educación y autonomía: los ejes de los precandidatos presidenciales de Colombia para la juventud
En charla con estudiantes de la Universidad del Rosario, los aspirantes a la Presidencia expusieron varias de sus propuestas.

Manuela Aranda Rentería
5 de may de 2025, 08:44 p. m.
Actualizado el 5 de may de 2025, 08:44 p. m.
Los precandidatos a la presidencia Sergio Fajardo, Mauricio Lizcano, Jorge Enrique Robledo, Santiago Botero y Miguel Uribe Turbay se reunieron en la Universidad del Rosario para responder las inquietudes planteadas por las nuevas generaciones sobre los posibles futuros mandatarios de Colombia.
La rectora de la institución, Ana Isabel Gómez, afirmó que “los jóvenes no solo son el futuro del país, son el presente. Desde la Universidad del Rosario creemos que el diálogo con quienes aspiran a liderar Colombia debe empezar desde las aulas”.
“Hoy los candidatos tienen la oportunidad de escuchar directamente a las nuevas generaciones. No es solo un ejercicio académico, es una responsabilidad democrática”, añadió.
El exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, inició su intervención con una crítica al sistema educativo actual.
“En Colombia necesitamos una transformación educativa que empiece desde la primera infancia y llegue hasta la universidad. No podemos seguir reproduciendo desigualdades desde las aulas”, dijo el académico.
En ese sentido, propuso un Plan Nacional de Excelencia Educativa, que permita fortalecer la infraestructura rural y la ampliación de cobertura en educación técnica y tecnológica con el propósito de superar los retos que supone empleabilidad juvenil.
También incluyó una propuesta de reforma electoral orientada a garantizar mayor representatividad y a frenar el clientelismo.

Por su parte, Mauricio Lizcano, exministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), aseguró que “Colombia debe ser un país conectado”.
Además de insistir en la ampliación de la fibra óptica a los municipios más apartados, Lizcano propuso un Programa Nacional de Empleo Joven, que incluye incentivos para empresas que contraten jóvenes sin experiencia y créditos condonables para emprendimientos de base tecnológica, con el fin de conectar la educación con las demandas del mercado laboral.
El líder del movimiento Dignidad y Compromiso, Jorge Enrique Robledo, planteó una reforma económica centrada en la soberanía, que contemple subsidios a pequeños productores agropecuarios, control a las importaciones que afectan la industria nacional y una política pública que proteja el trabajo y la producción nacional frente a los intereses del libre comercio.
Esto, debido a que, según el exsenador “el modelo económico actual no les sirve a los jóvenes, ni a los campesinos, ni a las pequeñas empresas”.
Finalizó defendiendo la educación pública, gratuita y de calidad e instando en el llamado a los jóvenes a participar en la política del país.
Santiago Botero Jaramillo, empresario y fundador de Finsocial, habló sobre una política de seguridad inspirada en modelos internacionales, incluyendo la construcción de nuevas cárceles y el fortalecimiento de la inteligencia militar.
En otro ámbito, planteó la eliminación de entidades como el DANE, argumentando que sus estadísticas no reflejan la realidad económica de los colombianos y destacó la importancia de la formación técnica para empoderar a los jóvenes y fomentar el emprendimiento.
Finalmente, el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, centró su intervención en la seguridad y la defensa de los líderes sociales y anunció la presentación de un proyecto de ley para fortalecer su protección.
Además, recordando a su madre, quien fue asesinada por el narcotráfico, prometió liderar un movimiento para “devolverle al país el control y el orden”.

Manuela Aranda Rentería
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar