Colombia
Director de la Policía, general Triana, explica las medidas para contrarrestar los ataques contra los uniformados
El plan pistola ha sido utilizado por organizaciones armadas al margen de la ley para acabar con los agentes del Estado.

Beatriz Elena Collazos
30 de abr de 2025, 12:46 a. m.
Actualizado el 30 de abr de 2025, 02:08 a. m.
Durante las últimas dos semanas han sido asesinados en el país 15 policías y 12 militares por narcotraficantes y grupos armados ilegales, lo que se ha constituido en una de las mayores afectaciones que ha tenido la fuerza pública en los últimos meses.
Ante la crítica situación, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional tomaron decisiones para contrarrestar el plan pistola.
El director de la Policía, general Carlos Triana, dio a conocer que a partir de hoy los uniformados podrán llevar sus armas de dotación a sus casas.
Por su parte, para los militares se prohíbe el uso del “Uniforme Camuflado Tipo Camaleón” y cualquier otra prenda de uso privativo de las fuerzas militares, fuera de las instalaciones militares.
El general Carlos Triana envió un sentido mensaje desde el consejo de seguridad que se realizó en Guaviare a policías y militares.
“Quiero enviar un mensaje de solidaridad y condolencia a las familias de nuestros 17 policías asesinados cobardemente por el Clan del Golfo. Estas acciones criminales terroristas en contra de los integrantes de la fuerza pública son una expresión cobarde de los grupos criminales asociados al narcotráfico. A ustedes, mis hermanos policías, quiero pedirles que memoricen y entiendan esta frase, que se convierta en el mantra de todos los policías de Colombia: primero la vida”, dijo.
Y mencionó: “Cuando salgamos a patrullar estemos atentos siempre, vigilantes, proactivos, minuciosos, primero la vida antes que nada. Cuando atendamos un llamado por riña, por necesidad de seguridad, cuando reporten algún caso en la periferia debemos acudir con actitud dispuesta para todo. Primero la vida, compañeros y amigos policías y soldados de la patria”.
Además les indicó que cambiaran sus rutinas, que ayudaran a sus compañeros a que entiendan que la criminalidad no conoce límites, así que primero la vida.
“En sus casas siempre están sus hijos, sus esposas, esposos, padres y familiares esperando con anhelo que ustedes lleguen bien a su hogar. Nuestra tarea más importante es mantenernos vivos, primero la vida hermanos policías. Seguiremos enfrentando con decisión la criminalidad en cualquier de sus manifestaciones y la historia reconocerá un policía y también un militar que se mantuvo firme y digno cuando los criminales quisieron atacarlos. No olviden, primero la vida”, insistió.

En el mismo consejo de seguridad, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, se refirió al “plan pistola” del Clan del Golfo, indicando que buscarán que el grupo armado llegue a un “punto de inflexión”.
“Los vamos a llevar muy pronto a su punto de inflexión, pero para ello es supremamente importante los elementos que he mencionado. Por un lado, la inteligencia y la investigación, por otro lado la cohesión, la contundencia de los operativos policiales y sobre todo la disciplina y la alerta situacional en cada lugar”, formuló.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar