El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Defensoría del Pueblo pide celeridad en el cumplimiento de Convención de Ottawa para eliminar las minas antipersonal

La entidad abordó la urgencia del desminado humanitario.

La Defensoría del Pueblo se pronunció sobre esta problemática.
La Defensoría del Pueblo se pronunció sobre esta problemática. | Foto: Defensoría del Pueblo

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial.

7 de abr de 2025, 06:16 p. m.

Actualizado el 7 de abr de 2025, 06:16 p. m.

En el marco del Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal, el Vicedefensor del Pueblo, Roberto Molina Palacios, hizo presencia en un foro convocado por la Acción Integral contra Minas Antipersonal (AICMA) y la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana.

En medio de su intervención, el Vicedefensor habló sobre la urgencia de avanzar en la implementación completa de la Convención de Ottawa, que prohíbe el empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal, y establece su destrucción. “Cumplir esta Convención es una condición esencial para garantizar los derechos de las comunidades y transformar los territorios históricamente afectados por la violencia”, aseguró.

Imagen referencia minas antipersonal. (Colprensa - Diego Pineda)
Las minas antipersonal pueden acabar con la vida de las personas. | Foto: Diego Pineda

El funcionario añadió que “el desminado humanitario ha sido reconocido expresamente como una línea prioritaria dentro de las gestiones humanitarias que lidera la Defensoría, en cumplimiento de su mandato constitucional de protección y defensa de los derechos humanos”.

Las zonas más afectadas

Los cinco municipios de Colombia con mayor número de víctimas entre 1990 y la actualidad son: Tumaco (Nariño) con 403 víctimas, Vistahermosa (Meta) con 369, Tame (Arauca) con 350, Tarazá (Antioquia) con 278 y San Vicente del Caguán (Caquetá) con 275, según cifras proporcionadas por Acción Integral Contra Minas Antipersonal (AICMA).

Las autoridades incautaron todos estos elementos que serían activados por grupos ilegales.
Las autoridades han incautado estos elementos que serían activados por grupos ilegales. | Foto: Colprensa

Por otra parte, los cinco departamentos con mayor cantidad de víctimas por minas antipersonal desde 1990 hasta la actualidad son Antioquia, con 2675; Nariño, 1156; Meta, 1153; Norte de Santander, 973; y Caquetá, 954.

En medio de este espacio se anunció la expedición del Protocolo de Gestiones Humanitarias, una herramienta de la entidad para establecer el marco de actuación institucional ante las situaciones de privación de libertad, desplazamiento forzado, confinamiento y otras afectaciones derivadas del conflicto armado, incluyendo la contaminación por artefactos explosivos.

El Ejército espera terminar esta labor a finales del mes de diciembre.
El Ejército espera terminar esta labor a finales del mes de diciembre. | Foto: Ejército Nacional

Dicho foro fue un espacio de diálogo acerca de los retos pendientes en el desarrollo de los compromisos internacionales que ha asumido el Estado colombiano en materia de desminado humanitario, así como sobre los impactos que estos artefactos siguen generando en la vida, la movilidad y la dignidad de las personas.

La Defensoría del Pueblo reiteró “su respaldo a las comunidades víctimas del conflicto armado y su apuesta por lograr ser territorios seguros, libres de minas y llenos de oportunidades para la vida en paz. En ese sentido hizo un llamado urgente a todos los actores del conflicto para abolir esa práctica como solicita el Derecho Internacional Humanitario”, concluyó la entidad a través de un comunicado.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia