Colombia
Defensor del Pueblo solicita resultados en investigación sobre el feminicidio de la menor Michel Dayana en Cali
La entidad nacional puso a disposición las capacidades técnicas, de investigación y jurídicas para que el delito no quede en la impunidad.

Beatriz Elena Collazos
11 de dic de 2023, 01:22 p. m.
Actualizado el 11 de dic de 2023, 02:16 p. m.
“Rechazamos enérgicamente el feminicidio de una menor de 14 años, en hechos ocurridos en Cali, al tiempo que exhortamos a la Policía Nacional, con el acompañamiento de la Fiscalía General, a que le dé celeridad a la investigación y entregue resultados contundentes”, señaló el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Añadiendo además que el “responsable debe ser judicializado y enviado a prisión, sin ningún tipo de beneficios”.
Solicitamos celeridad y resultados en la investigación sobre el feminicidio de una menor de edad en Cali. Así mismo, ponemos a disposición nuestras capacidades técnicas, de investigación y jurídicas para que tan grave delito no quede impune.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) December 11, 2023
📰👉🏾https://t.co/muJXrAwaQy pic.twitter.com/aywVz1YF4f
Atentos a los niños y adolescentes
El funcionario aprovechó la ocasión para hacer un llamado a todos los habitantes del país, para que durante las festividades de fin de año, estén atentos a los niños y adolescentes.
“El Estado, la sociedad y la familia deben aunar esfuerzos para que un caso tan estremecedor, como el sucedido en la capital vallecaucana, no se repita en ninguna región del país. Los derechos fundamentales a la integridad y vida de las niñas, los niños y adolescentes deben ser salvaguardados en todo momento y en cualquier lugar”, insistió el Defensor del Pueblo.

Una violencia cada vez más cruda
Cabe mencionar que a mitad del año, la Defensoría del Pueblo emitió el informe ‘Violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en Colombia: análisis de la respuesta estatal’, en donde se menciona la grave situación que afecta a los niños como consecuencia de los hechos relacionados con delitos sexuales.
El documento evidencia que las mayores víctimas son las niñas y las adolescentes, razón por la cual la Defensoría insiste en las recomendaciones a los entes estatales, para que las acojan y así se conviertan en foco central de protección.
Las cifras del Instituto Nacional de Medicina Legal, en Colombia indican que entre enero y octubre del 2023, fueron registrados 1643 casos de desaparición de niñas, niños y adolescentes. El 70% de esos casos corresponde a una niña o una adolescente.
Durante el mismo periodo, también a nivel país y con base en los datos de Medicina Legal, se presentaron 59 feminicidios.

Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar