Colombia
Corte Suprema de Justicia avala la extradición de alias “Pipe Tuluá”, cabecilla de la banda delincuencial ´La Inmaculada´
La decisión fue adoptada por la Sala de Casación Penal, tras el análisis de la solicitud de extradición presentada por el gobierno estadounidense.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


12 de nov de 2025, 03:34 p. m.
Actualizado el 12 de nov de 2025, 04:12 p. m.
Noticias Destacadas
La Corte Suprema de Justicia de Colombia dio luz verde este miércoles, 12 de noviembre de 2025, a la extradición de Andrés Felipe Marín, más conocido como alias “Pipe Tuluá”, quien es solicitado por las autoridades de los Estados Unidos por ser uno de los principales líderes de la organización delincuencial “La Inmaculada”.
La estructura criminal que lidera este criminal tiene presencia en el departamento del Valle del Cauca y en otras zonas del país, y es relacionada también con centenares de crímenes, narcotráfico y extorsión.
Según informo la Corte, con esta determinación, al proceso solo le falta la firma del presidente Gustavo Petro para que se haga efectiva la entrega del señalado cabecilla criminal al país norteamericano.
La decisión fue adoptada por la Sala de Casación Penal de la Corte, la cual consideró que la solicitud estadounidense cumplía con los requisitos formales y materiales exigidos por la legislación y los tratados internacionales.
Sin embargo, durante el análisis del caso, la defensa de Marín Silva argumentó que el procesado hacía parte de una mesa de diálogo o proceso de paz junto a integrantes de su organización, lo que, según su postura, debía impedir su extradición.
Concepto de extradición: la #SalaPenal dio concepto favorable para la entrega a Estados Unidos del ciudadano Andrés Felipe Marín alias 'Pipe Tuluá', solicitado por concierto para delinquir agravado y tráfico de estupefacientes.
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) November 12, 2025
Decisión: https://t.co/u1O34VWq6S pic.twitter.com/RnTYzXyX30
Ante ello, el magistrado ponente Gerson Chaverra fue enfático en afirmar que esa circunstancia no constituye un impedimento legal para que se autorice su entrega.
“El hecho de que, supuestamente, Marín Silva esté ‘siendo parte de una mesa de paz’, como lo plantea la defensa, no guarda relación con la garantía de no extradición prevista para los exintegrantes de las FARC-EP, ni constituye una excepción adicional a la entrega”, se lee en la decisión.
Asimismo, el alto tribunal, también precisó que las decisiones administrativas relacionadas con esos procesos no son de carácter vinculante para la Corte.
“Se trata de decisiones con carácter administrativo, por cuya razón la Corte no queda vinculada a ellas al emitir el concepto, pues no confieren inmunidad judicial ni constituyen excepción adicional al régimen de entrega”, agregó el magistrado Chaverra.
Además de autorizar la extradición, la Corte Suprema estableció una serie de condiciones que deberán ser observadas por el Gobierno colombiano en caso de concretarse el traslado de Marín Silva a Estados Unidos. Entre ellas, se ordena que se garanticen todos sus derechos procesales durante el procedimiento judicial en el país requirente.
“Debe condicionarse la entrega de Andrés Felipe Marín Silva a que sean respetadas todas sus garantías, en razón de su condición de nacional colombiano. En particular, que tenga acceso a un proceso público sin dilaciones injustificadas, se presuma su inocencia, cuente con un intérprete y con un defensor designado por él o por el Estado”, indica el documento del alto tribunal.

De igual forma, la Corte advirtió que, en caso de que el Gobierno Nacional firme la extradición, deberá garantizarse al extraditado el retorno a Colombia en condiciones de dignidad si es absuelto, sobreseído o, tras cumplir la pena impuesta, obtiene su liberación.
“El Gobierno deberá asegurar su permanencia en la nación requirente y el regreso a Colombia en condiciones de respeto y dignidad”, concluye la decisión judicial.
Con esta determinación, el proceso de extradición de alias “Pipe Tuluá” avanza hacia su fase final, y el país queda a la espera de la decisión del presidente Petro, quien deberá definir si ratifica la entrega del cabecilla.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.
6024455000








