Colombia
Consejo Gremial Nacional alerta sobre un retroceso en la seguridad del país; aquí los detalles
El informe arrojó que hubo un aumento en las cifras de reclutamiento forzado.
13 de may de 2025, 09:34 p. m.
Actualizado el 13 de may de 2025, 09:34 p. m.
El Consejo Gremial Nacional presentó un estudio que refleja una preocupante alza en los delitos de mayor impacto en el país, entre los que se encuentran los homicidios, el secuestro y el reclutamiento de menores.
Según la sexta edición del Informe de Seguridad 2025, los homicidios crecieron en un 2 % durante el primer trimestre del año, alcanzando 3.244 casos.
Además, se conoció que Cali es la ciudad con más hechos registrados, mientras que Guaviare y Tibú presentan las tasas más altas en relación con su población.
Las masacres también registraron un aumento de un 6 % con una concentración en el Catatumbo.
Importante reunión el día de hoy con el Ministro de Defensa Gr. @PedroSanchezCol y el Consejo Gremial Nacional para analizar la situación de Seguridad en el territorio, las estrategias para protección de la ciudadanía, y las estrategias para apoyo al aparato productivo. pic.twitter.com/aCUU0tux2U
— Bruce Mac Master (@BruceMacMaster) May 13, 2025
La seguridad, eje principal
Por otro lado, el secuestro mostró un incremento del 22 %, pasando de 69 a 84 casos. Argelia (Cauca) se posiciona como el municipio con más reportes con un total de 18; seguido por Bogotá con 14 y Villavicencio con 9.
El presidente del Consejo Gremial Nacional, Camilo Sánchez Ortega, habló sobre el panorama que atraviesa al país en estos indicadores.
“Los resultados de este sexto informe reflejan una realidad dual: mientras algunos indicadores mejoran, otros alertan sobre un grave retroceso en materia de seguridad y protección de los derechos humanos”, expresó.
Además, el funcionario hizo un llamado al Gobierno Nacional para fortalecer las medidas de seguridad en los territorios.
“El aumento en homicidios, masacres, secuestros y el reclutamiento de menores no puede pasar desapercibido. Desde el Consejo Gremial Nacional invitamos al Gobierno Nacional a utilizar esta información técnica y objetiva como insumo para fortalecer sus políticas de seguridad. El país necesita respuestas integrales, coordinadas y con enfoque territorial”, indicó Sánchez.
Hoy le presentamos al @mindefensa @PedroSanchezCol el sexto informe de seguridad del @ConsejoGremial. El alza en homicidios, secuestros y el reclutamiento infantil marcan retroceso en la seguridad del país. La invitación es a trabajar juntos para mejorar estos indicadores. pic.twitter.com/lSAq8DddMV
— Camilo Sánchez (@CamiloSanchezO) May 13, 2025
En cuanto a las cifras de reclutamiento forzado de menores, hubo un aumento del 95 % con respecto al primer trimestre de 2024.
Según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), las disidencias de las Farc y el ELN han sido responsables del reclutamiento de al menos 50 niños, niñas y adolescentes en lo que va corrido del 2025.
Por otro lado, el informe también revela que hubo una reducción del 30 % en lesiones personales, con Boyacá y Bogotá a la cabeza en esta mejora. El hurto a personas disminuyó un 13 %, sin embargo, en este delito Barranquilla registró un aumento.
Un aspecto a destacar es que el hurto a comercio cayó en un 56 %, con una mejora considerable en Bogotá, donde se redujo los casos de 3.019 a 1.359.
El informe desarrollado por el Consejo Gremial Nacional es elaborado con datos oficiales y pretende ser una herramienta para la toma de decisiones de las autoridades.
“Dada la trascendencia de este proyecto, instamos a las autoridades a garantizar que la consulta pública sea un ejercicio transparente, incluyente y respetuoso del marco legal vigente, asegurando un balance entre la protección ambiental y el desarrollo sostenible de la Sabana de Bogotá”, concluyó el Consejo Gremial Nacional.