Colombia
Congreso Gastronómico de Popayán: el café será uno de los protagonistas en la nueva versión del evento
La actividad se llevará a cabo en la capital del Cauca, en el mes de septiembre.

18 de jul de 2025, 04:18 p. m.
Actualizado el 18 de jul de 2025, 04:18 p. m.
Noticias Destacadas
Del 4 al 7 de septiembre de 2025, Popayán, declarada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO, se alista para vivir una nueva edición del evento más importante de su calendario cultural: el XXIII Congreso Gastronómico, que tendrá como invitados de honor a Hungría, San Andrés y Providencia, Sotará y el Café, una bebida que ha transformado territorios y vidas en el Cauca y el mundo.
“Este es el evento que nos une como payaneses y caucanos, está demostrado que no solo es una actividad de un privado, sino que es un espacio de participación de comunidades, empresarios, cocineras, turistas, por eso para esta nueva versión esperamos que se fortalezca más”, sostuvo el presidente de la Corporación Gastronómica de Popayán, Enrique González Ayerbe.

Por eso, durante cuatro días, la capital caucana se convertirá en el epicentro de la cocina tradicional, la reflexión académica, la innovación culinaria y el arte regional.
Con una programación diversa que entrelaza la gastronomía con el conocimiento, la cultura y la creatividad, el Congreso vuelve a convocar a miles de visitantes, cocineros, investigadores, periodistas, estudiantes, artistas y amantes del buen comer.
La programación del Congreso se desplegará en múltiples escenarios pensados para públicos diversos:
Tarima del Saber
Es el espacio de talleres permanentes de cocina, donde cocineras tradicionales, chefs invitados y expertos gastronómicos comparten conocimientos, técnicas y recetas en sesiones prácticas dirigidas a todo tipo de público. Una experiencia viva para aprender con las manos y el corazón.
Tarima del Sabor
Un escenario dedicado a los sonidos que acompañan los sabores. Esta tarima reunirá lo mejor de la música del suroccidente colombiano, con agrupaciones locales y regionales que llenarán de ritmo y alegría las noches del Congreso.
Foro Académico
Este año, el Congreso girará en torno al tema “Cocinar para muchos: retos y aprendizajes de la cocina a gran escala”.
Un espacio que abordará los desafíos y saberes que implica alimentar a cientos o miles de personas, desde comedores comunitarios hasta cocinas institucionales, sin sacrificar calidad ni afecto en el plato.
Entre los invitados especiales estarán reconocidos cocineros, responsables de programas de alimentación pública, líderes de iniciativas solidarias y expertos en cocina de volumen, quienes compartirán sus experiencias y metodologías para lograr una cocina generosa, eficiente y con sentido humano.

Este año, las actividades culturales incluirán:
• Conciertos y presentaciones artísticas en distintos espacios del centro histórico.
• CO-CINE, el evento paralelo que une gastronomía y cine a través de proyecciones y charlas sobre la cocina como narrativa cultural, se realizará en alianza con el Festival de Cine Corto de Popayán.
• Gusto por la Lectura, una iniciativa que conecta la gastronomía con los libros, regresa en alianza con Popayán Ciudad Libro, la feria del libro de la ciudad.
Este año, el Congreso fortalece su alianza con el sector turístico y empresarial. Gracias a una colaboración entre la Corporación Gastronómica de Popayán, la Cámara de Comercio del Cauca y Cotelco, los visitantes podrán acceder a tarifas especiales y descuentos en alojamiento y servicios turísticos durante los días del evento.
Además, las autoridades civiles y militares han garantizado condiciones de tranquilidad en la vía Panamericana, tanto para quienes lleguen desde el norte como desde el sur del país, lo que facilita la llegada segura de los viajeros nacionales e internacionales.
El Congreso Gastronómico de Popayán no solo celebra la cocina: la transforma. En su edición anterior, el evento reunió a más de 45.000 asistentes, generó más de 1.200 millones de pesos para la economía popular, acogió a 50 portadoras de tradición culinaria y fue escenario para más de 80 actividades académicas, culturales y comerciales.
Este año, la apuesta sigue creciendo. Este evento es gratuito y abierto al público. Muy pronto se anunciará la agenda oficial con los invitados oficiales. Toda la información estará disponible en las redes sociales y página web www.gastronomico.org.co

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.