El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Comunidades indígenas se van contra Petro: “Usted no debe portar un bastón de mando cuando nos deja abandonados”

Los grupos se excusaron por las alteraciones de orden público presentadas este jueves en Bogotá.

Gustavo Petro
Varias comunidades indígenas le hicieron un enérgico llamado al presidente Gustavo Petro. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

3 de abr de 2025, 08:45 p. m.

Actualizado el 3 de abr de 2025, 08:45 p. m.

Luego de las violentas manifestaciones presuntamente perpetradas por varias comunidades indígenas durante la mañana de este jueves en el centro de Bogotá, representantes de ese grupo pidieron excusas públicas y arremetieron contra el presidente Gustavo Petro.

Durante su intervención en el Congreso de la República, Edwin Andrés Chávez, de la comunidad indígena Quillasinga y quien se presentó como representante de la ‘Confederación de territorios y naciones indígenas’, pidió perdón por los actos vandálicos ocurridos en las horas de la mañana.

Sin embargo, sostuvo que los hechos fueron obra de actores “infiltrados” ajenos a sus comunidades. “Nosotros no nos tapamos la cara, no nos da vergüenza ser indígenas, los indígenas tenemos una convicción y hemos venido a alzar la voz de protesta”, mencionó al respecto.

Además, pidió disculpas al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, “porque ha sido la única entidad que nos ha prestado asistencia con sus delegados”.

Voz a la que se sumó Ana Ruth Pilcué, de la comunidad Nasa, quien también se excusó por lo ocurrido y argumentó: “Tengan en entendido que nosotros marchamos, pero dentro de la marcha hay gente que no se sabe con qué intenciones se mete, obviamente que dañaron nuestra marcha pacífica, por esa razón no se continuó más con la marcha”.

Por otra parte, en su intervención realizada en el Legislativo, Chávez criticó al Gobierno y al presidente Petro por no acceder al diálogo con ellos.

Los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, son los encargados de denunciar reiteradamente los enfrentamientos en los resguardos de estos dos municipios.
Las comunidades buscan ser escuchados por el Presidente para reclamar por las acciones del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) con los indígenas. | Foto: Suministrada

“Señor Presidente, usted no debe portar un bastón de mando en representación de las comunidades indígenas, cuando venimos a respaldarlo y nos deja abandonados en la Plaza de Bolívar, sentenció el representante de la comunidad indígena Quillasinga.

Uniéndose al reclamo, Luis Enrique Yalanda, líder de la comunidad Misak, aseguró: No vinimos a pedir plata ni convenios, como muchos han dicho”, enfatizando en que buscan ser escuchados por el Presidente para reclamar por las acciones del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) con los indígenas.

“Se está asumiendo a la Cric como entidad que recoge y es la única vocera de todos los pueblos cuando no es así. La Cric limita el acceso a las políticas públicas del Gobierno. Acá no nos están pagando para movilizarnos, venimos simplemente a la conversa de que, por favor, señor Presidente y ministros, respeten la diversidad étnica de la Nación”, puntualizó.

En sus declaraciones, pidió al Congreso mediar para lograr un diálogo con el jefe de Estado y respetar la diversidad étnica de los siete grupos que piden ser escuchados.

*Redacción de El País y de Colprensa.

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia