Colombia
Así será el despliegue en las vías de Colombia durante la Semana Santa; esto dijeron las autoridades
Se hará acompañamiento en los puntos con mayor cantidad de turistas.

Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
13 de abr de 2025, 02:51 a. m.
Actualizado el 13 de abr de 2025, 02:51 a. m.
Las autoridades nacionales anunciaron un despliegue especial durante el asueto de Semana Santa por las principales del vías del país con el objetivo de salvaguardar la vida de los viajeros, a partir de este lunes 14 de abril.
El Ministerio de Transporte junto a la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, junto al Ejército, la Fuerza Aérea y demás autoridades regionales participarán en la estrategia de corredores seguros a lo largo de la geografía nacional.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas se refirió al acompañamiento que será realizado durante los días santos e hizo énfasis en la identificación de diferentes puntos donde se ha presentado congestión vehicular, lo cual retrasa el flujo de vehículos, tal como es el caso del peaje de Amagá.

De acuerdo con la funcionaria, se han realizado las solicitudes correspondientes al concesionario de la vía con el objetivo de tomar los correctivos necesarios para garantizar la movilidad fluida en este punto.
“Sabemos que de fondo hay un problema estructural y también estamos trabajando para que se cumplan las obligaciones contractuales de la concesión y se puedan adelantar obras como la ampliación del peaje, obras de doble calzada, que van a facilitar que esto que hoy es un embudo se supere”, resaltó la titular de la cartera de Transporte.
Desde el Ministerio de Transporte estiman que durante la Semana Santa se movilicen cerca de 9 millones de vehículos por las carreteras de Colombia y más de 3,8 millones de pasajeros saldrán de las terminales terrestres. Además, habrá más de 2 millones de viajeros a través del modo aéreo.
Así será el despliegue
El Ministerio de Defensa Nacional tendrá a más de 183 mil integrantes de la Fuerza Pública, incluyendo Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía Nacional. De igual forma van a instalarse 35 puestos de control permanentes y más de 600 hombres se distribuirán estratégicamente a lo largo de 6.000 kilómetros de la red vial nacional.
Por su parte, la Armada Nacional desplegará 22 mil hombres en zonas costeras, la Amazonía y la Orinoquía, fortaleciendo la seguridad fluvial en el río Magdalena y brindando acompañamiento terrestre en regiones como Sucre, Valle del Cauca y Nariño.
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, Ditra, implementará una serie de campañas de prevención, especialmente dirigidas a motociclistas, además se intensificará la vigilancia en fechas clave como el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección.

Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar