Colombia

Anuncian nuevo requisito en el proceso de visas a Estados Unidos; conozca de qué se trata

Esta medida hace parte de un importante protocolo de seguridad del país americano.

Conozca el nuevo requisito para su solicitud de visa.
Conozca el nuevo requisito para su solicitud de visa. | Foto: Montaje El País

24 de jun de 2025, 12:52 p. m.

Actualizado el 24 de jun de 2025, 12:53 p. m.

La Embajada de Estados Unidos en Colombia anunció el lunes, 23 de junio, un requisito clave para quienes buscan acceder a una visa americana.

A través de un comunicado oficial, la embajada advirtió que el formulario DS-160, instrumento fundamental en la solicitud de visas no inmigrantes, tendrá la obligación de incluir los identificadores de redes sociales de los últimos cinco años.

La medida, que aplica a los visados tipo F, M y J, fue originalmente introducida en 2019, pero la entidad decidió reforzar su importancia y consecuencias ante el creciente número de solicitudes y posibles omisiones.

¿De qué se trata este requisito?

El requerimiento, según explicó la entidad, forma parte de un conjunto de herramientas destinadas a fortalecer los controles de seguridad nacional y garantizar la admisibilidad de quienes planean ingresar a territorio estadounidense.

Y es que el formulario DS-160, obligatorio para tramitar la mayoría de visas de no inmigrante, solicita información detallada de cada solicitante, incluyendo ahora los nombres de usuario utilizados en plataformas digitales como Instagram, X, Facebook, entre otras.

Aunque este componente no es nuevo, su exigencia se ha intensificado en los últimos años, especialmente para quienes solicitan visas estudiantiles (F y M) o de intercambio (J).

Las redes sociales almacenan datos e información personal importante.
Las redes sociales almacenan datos e información personal importante. | Foto: Getty Images

Las visas tipo F se destinan a estudiantes académicos, y sus variantes –F-1, F-2 y F-3– abarcan tanto al solicitante principal como a familiares dependientes.

Por su parte, las visas M, están dirigidas a programas vocacionales y técnicas especializadas, mientras que la categoría J cubre una gama más amplia de intercambios académicos y culturales, incluyendo a investigadores y docentes.

Es importante mencionar que la embajada ha sido clara en señalar que la información solicitada en este apartado es vinculante.

Lo anterior, debido a que los solicitantes deben certificar que todos los datos ofrecidos en el DS-160 son veraces y completos.

Por ello, la omisión o tergiversación de información, particularmente sobre redes sociales, podría derivar en la negación de la visa y la inelegibilidad para futuras solicitudes.

De igual forma, hacen énfasis en certificar que todos los datos del solicitante ofrecidos en el DS-160 son veraces y completos.

“Los solicitantes deben certificar que la información proporcionada en su solicitud de visa es verdadera y correcta antes de firmarla y enviarla. Omitir información sobre redes sociales podría resultar en la denegación de la visa y en la inelegibilidad para futuras solicitudes”, se puede leer en el comunicado de la entidad

Finalmente, con este nuevo requisito, los solicitantes podrán tener su entrevista de visa, lo que enmarca aún más la importancia de las redes sociales en la actualidad.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia