Colombia
Alianza busca fortalecer al gremio femenino cafetero: más de 700 mujeres serán beneficiadas
El fortalecimiento está articulado en la equidad, finanzas y prevención de violencia.

La Federación Nacional de Cafeteros, Procafecol y la Fundación WWB Colombia lanzaron una alianza para impulsar el liderazgo de mujeres caficultoras con formación en equidad, finanzas y prevención de violencias.
Aunque las mujeres representan el 30 % de las personas caficultoras en Colombia y son responsables de una cuarta parte de la producción nacional de café, siguen enfrentando barreras para acceder a recursos y participar en la toma de decisiones.
Con un muy buen resultado, terminó en Bogotá la Cumbre de Mujeres Caficultoras 2025 de la Federación Nacional de Cafeteros, un evento que reunió a líderes, expertas y caficultoras de todo el país https://t.co/cVFcpVGOt7
— Agronegocios (@agronegocios_co) April 11, 2025
La iniciativa beneficiará a 720 personas en los próximos tres años, con un proceso de formación en prevención de violencias basadas en género, educación financiera y fortalecimiento de capacidades digitales para mujeres caficultoras, así como sensibilización a equipos técnicos y gremiales.
“Es fundamental incorporar una perspectiva de género e interseccional en los programas del sector cafetero. Esto implica reconocer cómo las violencias y desigualdades estructurales impactan la vida de las mujeres y cómo, desde una articulación entre actores, podemos lograr transformaciones más sostenibles”, señaló Daniela Konietzko Calero, presidenta de la Fundación WWB Colombia.
Cierre de brechas en la industria
Cabe resaltar, que la concentración en estos indicadores, busca fortalecer a la población femenina y contribuir con su formación profesional.
Por su parte, Guillermo Arcila, director de Desarrollo Social de la Federación Nacional de Cafeteros, señaló que para llevar a cabo este proyecto es fundamental el trabajo conjunto con las líderes gremiales.
“Esta alianza nos permitirá continuar trabajando por el cierre de brechas y en la prevención de las violencias basadas en género, a través de un trabajo articulado entre las 39 líderes gremiales que representan a las más de 163 mil mujeres cafeteras que se dedican a esta hermosa labor”.
Firmamos un nuevo convenio por las mujeres caficultoras de #Colombia 🤝
— Fundación WWB Colombia (@FundacionWWBCol) April 9, 2025
En el Congreso Anual de Mujeres Líderes Caficultoras de Colombia, realizado en Bogotá, la Fundación WWB Colombia firmó un convenio junto a la @FedeCafeteros y Procafecol.
🌱 Esta alianza a nivel nacional… pic.twitter.com/sHTric9SA1
Como parte de este proyecto, 350 mujeres participarán en el Cine Taller presencial ‘Ofelia no está sola’.
Además, 50 colaboradores de la Federación Nacional de Cafeteros se formarán con un curso para sensibilizar y formar en la promoción de la equidad de género.
Y por último, 50 mujeres participarán en el programa Finanzas para el Campo, que les dará herramientas para gestionar de manera eficiente sus recursos, entre otras actividades.
“Nos sentimos orgullosos y emocionados porque esta alianza nos permite llegar a muchos municipios durante los próximos años. Esperamos seguir ampliando el alcance de estas iniciativas y otras más a todos los municipios cafeteros de Colombia”, destacó Ximena González, líder de Alianzas de la Fundación WWB Colombia.
Finalmente, esta alianza tiene como objetivo generar un impacto positivo en el sector de mujeres caficultoras en Colombia, fortaleciendo sus perfiles profesionales y promoviendo su posicionamiento en el mercado laboral.
Con información de Colprensa
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar