El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Alcaldía de Bogotá se pronunció sobre la masiva llegada de indígenas a la Universidad Nacional

Según el Distrito, se han cumplido los compromisos para la llegada de las comunidades a la ciudad.

Se estima que alrededor de 20 mil indígenas llegarán a la capital durante esta semana.
Se estima que alrededor de 20 mil indígenas llegarán a la capital durante esta semana. | Foto: Cristian Bayona/Colprensa

María Camila Renteria

29 de abr de 2025, 09:44 p. m.

Actualizado el 29 de abr de 2025, 09:46 p. m.

Ante la masiva llegada de delegaciones indígenas de la minga que se alojan en el campus de la Universidad Nacional, la Alcaldía de Bogotá se pronunció. Según el Distrito, hasta el momento se han cumplido todos los compromisos pactados para el arribo de estas comunidades a la capital.

Se estima que alrededor de 20 mil indígenas que hacen parte de la minga llegarán durante esta semana a la capital del país para participar en la movilización del próximo jueves, 1 de mayo.

“Desde hace un par de semanas el Distrito dispuso diferentes espacios para la minga. Fueron ofrecidos el parque El Renacimiento, Tercer Milenio y el Palacio de los Deportes, todos con la logística necesaria”, recordó este 29 de abril el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila.

Sin embargo, agregó el funcionario que “la minga tomó la decisión de quedarse en la Universidad Nacional, a pesar de que las directivas habían autorizado una capacidad solo para 4 mil personas”.

Diferentes comunidades indígenas se asentaron en las instalaciones de la Universidad Nacional, sede Bogotá, tras su llegada desde sus territorios a la ciudad.
Diferentes comunidades indígenas se asentaron en las instalaciones de la Universidad Nacional, sede Bogotá, tras su llegada desde sus territorios a la ciudad. | Foto: Cristian Bayona/Colprensa

Ante el desbordamiento de las capacidades de la Universidad Nacional, toda la logística que el Distrito había contemplado para otros lugares de Bogotá se trasladó al campus universitario.

“Allí también están los equipos de la Alcaldía de Bogotá haciendo acompañamiento. Hemos cumplido con los compromisos previos e incluso ofrecido ayuda adicional para que logremos cuidar la minga, cuidar la ciudad y respetar el derecho de todas las personas que se movilizan o no”, expresó el Secretario de Gobierno.

Cabe recordar que la masiva llegada de las delegaciones indígenas al plantel educativo ha sido rechazada por grupos de estudiantes y profesores de la Universidad Nacional, quienes han advertido que no hay garantías para el desarrollo habitual de las actividades académicas.

De hecho, desde las primeras horas de este lunes, 28 de abril, estudiantes y profesores tuvieron enfrentamientos con algunos miembros de la minga porque no les permitían ingresar a uno de los edificios del centro educativo. Incluso, desde las delegaciones habrían amenazado al personal con machetes.

Aunque la Universidad Nacional solo había autorizado la llegada de 4 mil miembros de las comunidades, la cifra oscila entre 15 mil y 20 mil personas.
Aunque la Universidad Nacional solo había autorizado la llegada de 4 mil miembros de las comunidades, la cifra oscila entre 15 mil y 20 mil personas. | Foto: Cristian Bayona/Colprensa

Por su parte, desde la Universidad Nacional señalaron que la minga indígena decidió desplazarse hasta el campus universitario debido “al incumplimiento de los compromisos adquiridos por los entes gubernamentales, en relación con las condiciones de otros lugares”.

Además, señalaron que, por las “condiciones climáticas extremas” y la llegada de un “número mayor previsto de indígenas”, la minga ocupó varios de los edificios del centro educativo, razón por la cual se establecieron diálogos para facilitar el ingreso de estudiantes, profesores y administrativos.

El comunicado, firmado por el rector Leopoldo Múnera y la vicerrectora Carolina Jiménez, agrega que se están implementando acciones para garantizar los servicios básicos de estas comunidades.

María Camila Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia