Colombia
Alcaldía de Bogotá anunció que construirá nuevas cárceles para disminuir hacinamiento
La Alcaldía Distrital anunció que el proyecto se llevará en los centros donde se encuentran personas en proceso a ser juzgadas.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció el aumento en la capacidad de los centros reclusorios donde se encuentran las personas sindicadas, es decir, que aún no han sido condenadas por su proceso judicial.
Galán aseguró que la capacidad carcelaria de la capital colombiana será triplicada. Una de las estrategias para lograr esta meta será la construcción de una segunda Cárcel Distrital.
“Vamos a replicar el modelo de la Cárcel Distrital: sin hacinamiento, sin extorsión y garantizando los derechos de quienes están privados de la libertad” explicó el mandatario distrital en un trino en su cuenta de X.
Triplicaremos la capacidad carcelaria de Bogotá.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) February 22, 2025
Vamos a replicar el modelo de la Cárcel Distrital: sin hacinamiento, sin extorsión y garantizando los derechos de quienes están privados de la libertad. pic.twitter.com/9nPK5QQfpG
Esta es una de las apuestas del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’. "La primera es la construcción de infraestructura que permita acabar con el hacinamiento en establecimientos de Policía y en las URI, por eso se tiene contemplada la construcción de la Cárcel Distrital II." declara el comunicado publicado en el portal web de la Alcaldía de Bogotá.
El alcalde Galán, afirmó que la Cárcel Distrital y el anexo de mujeres tienen una capacidad cercana a los 1.000 reclusos. Por lo que la nueva cárcel, está prevista para albergar a al menos 2.000 reclusos.
“Vamos a replicar el modelo que, en este caso, ha demostrado que se puede hacer una cárcel que funcione bien”, aseveró el mandatario capitalino.
El alcalde hizo énfasis en que este nuevo espacio solo acogerá a personas cuya situación judicial no se haya solucionado.
“Las personas condenadas tienen que estar en una institución del INPEC", indicó.
La inversión inicial de este proyecto alcanzaría los $3.300 millones destinados a la contratación de estudios y diseños. Posteriormente, se anexarán otros $280.000 millones para la construcción de las instalaciones, las cuales estarían ubicadas en el territorio aledaño a la cárcel La Picota, en el sur de la capital.
Se espera que este nuevo centro penitenciario esté listo para su uso en 2027.

La Cárcel Distrital de Bogotá de Varones y Anexo de Mujeres se ha convertido en un referente a nivel nacional y de América Latina gracias su novedoso modelo como institución.
En este, se ofrece una oferta integral de espacios para la rehabilitación y talleres de redención de penas para que las personas privadas de la libertad adquieran habilidades y herramientas en aspectos de maderas, tejidos, arreglos locativos, entre otros.
Se espera que, en los próximos días, el mandatario revele más detalles acerca de la ejecución de esta iniciativa.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar