Colombia
Air-e denuncia alto fraude de energía en el Atlántico: La deuda superaría los 800.000.000 millones de pesos
La entidad implementó un plan de acción para la identificación del servicio usado de manera irregular.

La empresa intervenida Air-e dio a conocer que personal técnico de la entidad lideró nuevas acciones contra el delito de defraudación de fluidos en municipios del Atlántico.
“Es así como, en un conjunto residencial de Soledad, se llevó a cabo una revisión especializada que permitió detectar 15 casos de hurto de energía”, se lee en el comunicado.
#Entérate🌀 Continuamos desplegando acciones contundentes contra el hurto de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira. Es así como, durante la última semana, detectamos nueve casos en comercios, fincas e inmuebles, cuyos fraudes superan la suma de los 854 millones de pesos.✅ pic.twitter.com/jEbOjW8khs
— Air-e Intervenida (@Aire_Energia) April 9, 2025
Además, la entidad alega que el procedimiento se llevó a cabo en la carrera 7C con la calle 67B, en inmediaciones del sector del Manantial, en Soledad, en el conjunto residencial Ventura.
Según reportes, en dicho edificio los técnicos especializados de la compañía detectaron 7 líneas directas por fuera de la medida, 3 medidores con puentes externos en la bornera, 2 medidores perforados y 3 medidores con marca de herramientas.
Entre tanto, en zona rural del municipio de Usiacurí, fueron detectadas dos casas fincas, las cuales estaban conectadas directamente a la red eléctrica de la compañía y, además, no presentaban registro en el sistema comercial de la empresa.
Para el caso de la zona rural del municipio de Piojó, nuevamente se detectó una conexión no autorizada en un parque recreacional a la red de la compañía.
Casos identificados
“Dentro de las acciones desarrolladas por nuestro personal de trabajo, en Sevillano, en zona rural de Ciénaga, Magdalena, se encontró un transformador de 75 kVA conectado directamente a la red eléctrica por parte de una plastiquera”, dice en el comunicado Air-e.
Para el caso del municipio de Salamina se detectó un medidor manipulado en la calle 11 con la carrera 3, en un establecimiento comercial que expende bebidas alcohólicas.
Ahora bien, en el marco de otro procedimiento realizado por técnicos de Air-e Intervenida en el Departamento de La Guajira, se encontró una línea directa por fuera de la medida y de manera subterránea para alimentar una fábrica de zapatos en zona rural de Villanueva, en la vía cercana al acueducto.
A esto se suma que, en la carrera 6 con la calle 2 Sur, se detectó que, a través de una red trenzada, había una conexión ilegal a locales comerciales en el municipio de San Juan del Cesar.
Finalmente, en la calle 37 con la carrera 12C, en la ciudad de Riohacha, se detectó una línea directa por fuera de la medida en una ferretería.
#EntérateAtlántico🌀 Con el apoyo de personal especializado, trabajamos en la subestación Sabanalarga en limpieza de equipos, labores predictivas, ajuste de conexiones y lubricación de elementos. Esta subestación alimenta gran parte del sur del departamento. pic.twitter.com/U0I1CDQzxr
— Air-e Intervenida (@Aire_Energia) April 10, 2025
Respuesta de la entidad
Frente a los casos detectados, la empresa reiteró que este tipo de actuaciones tiene consecuencias de tipo penal.
De igual forma, manifestó que quien haga la apropiación ilegal del servicio de energía por cualquier mecanismo clandestino o alterando los equipos y conexiones de energía, incurre en el delito de defraudación de fluidos.
Es preciso destacar, que dicho delito puede ser penalizado con prisión de hasta 72 meses y una multa de hasta 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Finalmente, para el caso de los establecimientos comerciales, estas acciones irregulares pueden dar lugar al cierre temporal del mismo.
Con información de Colprensa
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar