Cali
Yawa desmiente rumores sobre el cierre de sus instalaciones y anuncia que habrá cambios
El Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali aclaró que información difundida en redes sociales no corresponde a la realidad.

7 de may de 2025, 03:44 p. m.
Actualizado el 7 de may de 2025, 03:45 p. m.
El Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali, Yawa, desmintió los rumores sobre un eventual cierre o suspensión en sus instalaciones, aclarando que información circulada en redes sociales y algunos medios de comunicación en ese sentido no corresponde a la realidad.
De acuerdo con el comunicado emitido por la directiva de ese proyecto, “seguimos funcionando con total normalidad, brindando nuestros servicios, talleres y actividades a niños, jóvenes, familias, instituciones educativas y comunidad en general”.
El pasado martes 6 de mayo, algunos medios de comunicación y usuarios de redes sociales aseguraron que el centro tecnológico cerraría indefinidamente debido a la finalización de su contrato de operación.
Sin embargo, Yawa señaló que “esa información es imprecisa y no corresponde a la realidad. Estamos en un cambio de aliado que facilite la prestación de los servicios de Yawa, procedimiento habitual en las entidades públicas que no interrumpe ni afectará la atención a los ciudadanos”.

Algunas figuras políticas de la ciudad también compartieron esos rumores. No obstante, el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali explicó que el cambio de operador “busca garantizar que Yawa continúe funcionando con la calidad y el compromiso de siempre”.
Mencionó que “además, el proyecto hace parte del Plan de Desarrollo del alcalde Alejandro Eder, lo que ratifica su importancia como apuesta de ciudad para fortalecer la apropiación del conocimiento, la innovación y el encuentro ciudadano”.
Este espacio fue inaugurado el segundo semestre del 2024, de cara a la COP16, que se celebró en la ciudad. Desde entonces, los caleños han podido visitar su planetario y asistir a diferentes funciones especiales, como eventos gastronómicos y conmemoraciones.
El proyecto, ubicado frente al Hospital Universitario del Valle, está en su primera fase, y por el momento cuenta con el Centro Creativo Digital, que está compuesta por el planetario, una sala de captura de movimiento y laboratorios de innovación digital.

El planetario, por ejemplo, cuenta con 5 proyectores láser que permiten tener una imagen en 4k, sonido envolvente, 120 sillas y un diámetro total de 15 metros.
En el caso de la Sala Movcap, de captura de movimiento, no está abierta al público, pero puede ser alquilada a diversas entidades para aportar a la sostenibilidad de Yawa.
La iniciativa tiene proyectada que en su totalidad cuente con cuatro etapas que tendría, además del Centro Creativo Digital, un Museo Interactivo, Parque Tecnológico, Hall de Exhibiciones y una quinta fase dedicada a parqueaderos.
La Alcaldía de Alejandro Eder espera entregar tres de las cuatro etapas, al terminar su periodo de gestión.
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.