Cali
Vecinos de la comuna 3 se oponen a traslado de 70 árboles por la Feria de Cali
La comunidad asegura que un evento de cuatro días no puede estar por encima de la recuperación de esta zona verde.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

20 de oct de 2025, 11:14 p. m.
Actualizado el 20 de oct de 2025, 11:14 p. m.
Noticias Destacadas
El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) anunció que retirará 71 árboles de una zona verde ubicada sobre la calle 25, entre carreras 3 y 7, para habilitar el espacio donde se realizarán desfiles y actividades durante la Feria de Cali.
Sin embargo, la decisión ha suscitado rechazo entre los habitantes de la comuna 3, quienes aseguran que han trabajado durante los últimos dos años en la recuperación ambiental del sector.
Paul Almeida, líder de la zona y miembro de la Junta Administradora Local, explicó que los árboles fueron sembrados entre marzo y junio de 2024 gracias a una gestión conjunta.

“Se hicieron dos jornadas de siembra: la primera con la participación del Dagma y la comunidad y en un segundo momento participó la Policía. Muchos de esos árboles fueron reemplazados por nosotros mismos cuando no resistieron la sequía con la intención de reforestar el sitio”, señaló.
Los vecinos afirman que el espacio, aunque no está clasificado oficialmente como parque, es la zona verde más importante del barrio San Nicolás y hace parte de la estructura ecológica complementaria de la ciudad. De acuerdo con Almeida, el lugar está reconocido como corredor verde en el artículo 449 del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cali, según el acuerdo 0373 de 2014.
La comunidad se enteró de la decisión del Dagma la semana pasada, cuando se les socializó una cartilla que detallaba el traslado de los árboles al parque de la COP16, con apoyo técnico del Dagma.
“Nosotros no fuimos consultados. Solo nos informaron que serían removidos. Como junta presentamos un derecho de petición, porque tenemos un convenio de adopción de la zona verde y queremos que se respete porque los árboles están cumpliendo una función ecosistémica permanente”, agregó el líder.
El principal argumento de la comunidad es que un evento temporal no debe primar sobre los beneficios ambientales del arbolado urbano. “No se puede priorizar una feria de cuatro días sobre un proceso ecológico que llevamos dos años construyendo”, afirmó Almeida.
Los vecinos también advierten que el traslado representa un riesgo para los árboles. Según Almeida, en procesos anteriores de reubicación “de 300 árboles trasladados solo sobrevivieron 70”.
Por eso, la comunidad pide claridad sobre cuáles especies serán intervenidas, dónde serán ubicadas y qué compromisos asumirá el Dagma para garantizar la reforestación del lugar una vez termine el evento.

Para discutir la situación, se convocó una mesa técnica de trabajo este lunes a las 5:30 p.m. en la parroquia de San Nicolás. Además, el próximo 10 de noviembre se realizará otra reunión en el edificio Molino Roncayo, donde se presentará un informe sobre los avances y decisiones que se adopten frente al caso.
“Queremos que el Dagma y Corfecali den la cara, que nos expliquen el alcance real de la afectación y que haya garantías de compensación ambiental”, enfatizó Almeida.
El País consultó al Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente para conocer los alcances de la decisión. Se espera que en las próximas horas, la entidad emita un pronunciamiento al respecto.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.