Cali
Casas afectadas por atentados en Cali serían exoneradas del pago de impuestos; así funcionaría
La iniciativa busca aliviar la carga económica de familias y comerciantes afectados.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

21 de oct de 2025, 04:05 p. m.
Actualizado el 21 de oct de 2025, 04:05 p. m.
Noticias Destacadas
El Concejo de Cali estudia un proyecto de acuerdo que busca otorgar beneficios tributarios temporales a 209 predios afectados por los atentados terroristas ocurridos en junio y agosto de 2025.
Estos hechos dejaron daños materiales en viviendas, locales comerciales y edificaciones del oriente y el sur de la ciudad, así como en la zona de la Base Aérea Marco Fidel Suárez.
La iniciativa, presentada por los concejales Ana Erazo y Carlos Andrés Arias, se materializó en un proyecto de acuerdo que hace trámite en la Comisión de Presupuesto del Concejo.
Según los ponentes, el propósito es apoyar económicamente a las familias y comerciantes que resultaron damnificados por los ataques, mediante la exoneración parcial o total del pago de los impuestos Predial e Industria y Comercio.

Más de 200 predios serían beneficiados
De acuerdo con el concejal Carlos Andrés Arias, se identificaron 209 predios afectados, distribuidos de la siguiente manera: 24 en el barrio Manuela Beltrán, 8 en Los Mangos, 5 en Meléndez y 172 en Villacolombia y el barrio La Base. De ese total, 61 corresponden a locales comerciales.
“Queremos brindar un alivio tributario a quienes vieron sus bienes afectados por los atentados del 10 de junio y el 21 de agosto de 2025”, explicó Arias.
Exoneraciones según el nivel de afectación
El proyecto contempla tres rangos de exoneración para el Impuesto Predial:
- 100 % del pago para quienes sufrieron pérdidas superiores a $10 millones.
- 70 % para daños entre $5 millones y $10 millones.
- 50 % para perjuicios de $100.000 millones.
Esta exoneración de pago en los porcentajes señalados será para los años 2026 y 2027.

En cuanto al Impuesto de Industria y Comercio, y sus complementarios de Avisos y Tableros, la exoneración tendría efecto en las vigencias 2025, 2026 y 2027, para los contribuyentes que presenten sus declaraciones de manera bimestral.
Arias aclaró que la medida no exime del pago de la sobretasa ambiental ni de la sobretasa bomberil, las cuales se mantienen vigentes.
Asimismo, señaló que el proyecto podría sufrir ajustes durante su discusión en el Concejo “para ampliar o mejorar los beneficios según las necesidades de los afectados”.
Trámite y participación ciudadana
El Proyecto de Acuerdo No. 066, “por el cual se conceden beneficios tributarios temporales a favor de los afectados por los atentados terroristas ocurridos los días 10 de junio y 21 de agosto de 2025”, puede ser consultado en la página web del Concejo de Cali (www.concejodecali.gov.co).
Los ciudadanos interesados en presentar observaciones u opiniones podrán hacerlo inscribiéndose en el libro de participación ciudadana disponible en la Secretaría de la Comisión de Presupuesto, o de manera virtual a través del enlace publicado en este enlace.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.