Cali
Nueva Clínica de Mama en Cali: estos serán los servicios que prestará el centro médico en el norte de la ciudad
La Administración Distrital indicó que busca fortalecer la atención en salud femenina, facilitando el acceso a diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y educación en prevención.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

21 de oct de 2025, 03:49 a. m.
Actualizado el 21 de oct de 2025, 03:49 a. m.
Noticias Destacadas
Con una inversión de $13.716 millones, la Secretaría de Salud Pública Distrital de Cali anunció la consolidación del proyecto Clínica de Mama, una apuesta estratégica para mejorar la atención especializada en diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.
La obra estará ubicada en el Centro de Salud La Rivera, en el barrio Los Guayacanes, y beneficiará directamente a más de 276.000 personas.

El proyecto, que cubrirá un área de 1.518 metros cuadrados, busca ampliar la oferta de servicios públicos de salud con enfoque en la mujer, facilitando el acceso a diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y educación en prevención. La iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama y refuerza la política distrital de priorizar la salud femenina.
“El fortalecimiento de la red pública con infraestructura y equipos especializados permitirá salvar vidas y reducir brechas de atención”, afirmó Germán Escobar Morales, secretario de Salud Pública de Cali.
Según el funcionario, la administración del alcalde Alejandro Eder ha puesto la salud de las mujeres como eje central de sus acciones, apostando por servicios más cercanos, modernos y humanizados.
Avances tecnológicos
El fortalecimiento de la red pública de salud ha incluido inversiones previas en tecnología. En 2024, Cali incorporó el primer mamógrafo con estereotaxia de la red pública distrital, ubicado en la Clínica Calima. Este equipo de última generación permite realizar biopsias de alta precisión, detectando lesiones pequeñas y reduciendo los riesgos asociados a procedimientos invasivos.

Gracias a esta tecnología, la red distrital aumentó su capacidad diagnóstica a entre 12.000 y 15.000 mamografías anuales, con especial impacto en mujeres de los sectores norte y oriente de la ciudad. Además, hasta el 21 de julio de 2025, se habían realizado 168 jornadas de tamización, en las que 1.724 mujeres fueron evaluadas y 118 casos positivos ya fueron atendidos mediante remisión e intervención oportuna.
La Secretaría de Salud destacó que este modelo de atención busca acercar los servicios especializados a la comunidad, disminuir tiempos de espera y promover la cultura del autocuidado. Con el nuevo proyecto en La Rivera, Cali contará con una infraestructura de mayor capacidad para tamizaje, diagnóstico, tratamiento y acompañamiento integral a pacientes con cáncer de mama.
El proyecto Clínica de Mama se enmarca en la estrategia distrital de “recuperar la ciudad desde la salud pública”, ampliando la cobertura y la calidad de los servicios. Su implementación permitirá reducir la mortalidad por cáncer de mama y fortalecer los programas de prevención, autoexploración y control periódico.
De acuerdo con la Secretaría de Salud Pública, esta inversión refleja un compromiso sostenido con la equidad en el acceso a servicios de salud y con la construcción de una red distrital moderna y eficiente. La Clínica de Mama no solo ampliará la capacidad diagnóstica de la ciudad, sino que consolidará a Cali como referente en atención integral para las mujeres.
Este artículo fue creado con un boletín de prensa, ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Subeditora de contenidos de El País. Comunicadora social y periodista con casi dos 20 años de experiencia en medios de comunicación y en el sector público. Con habilidades y competencias en liderazgo, planificación, comunicación escrita y verbal, edición de textos, manejo de géneros periodísticos, creación de productos audiovisuales y digitales, relacionamiento público, entre otras competencias.