Cali

Toro y Tino: los perros policías que detectaron tres narcoencomiendas en Cali

Los caninos ayudaron a incautar gran cantidad de estupefacientes que iban a ser enviadas a diferentes partes del país.

Los caninos fueron de vital importancia para descubrir el cargamento que iba a ser llevado a otras ciudades.
Los caninos fueron de vital importancia para descubrir el cargamento que iba a ser llevado a otras ciudades. | Foto: Cortesía Policía Metropolitana

21 de sept de 2025, 04:50 p. m.

Actualizado el 21 de sept de 2025, 04:50 p. m.

Además de ser el mejor amigo del hombre, los perros también han demostrado sus habilidades para acompañar a quienes tienen una difícil tarea: escarbar entre lo que aparenta estar en orden, en busca de aquello que grupos ilegales intentan esconder para poder transportarlo sin ser descubiertos por las autoridades.

Este es el caso de Toro y Tino, dos perros integrantes de la Policía que ayudaron, al menos 12.700 dosis de estupefacientes fueran sacadas de la ciudad, en busca de otros mercados al interior de Colombia.

    Las autoridades le seguían la pista a Castañeda y solo esperaban que regresara a Colombia para capturarlo. Es requerido por la Corte del Distrito Este de Michigan.
En paquetes como estos fue encontrada la droga por parte de los caninos. Foto de referencia. | Foto: Juan Cantillo-Colprensa

El olfato especializado Toro y Tino, entrenados exclusivamente para la detección de narcóticos, fue clave para identificar canecas de basura y barriles de cartón que habían sido utilizados por las redes del narcotráfico para ocultar dichas sustancias y movilizarlas al centro y norte del país.

Las incautaciones se llevaron a cabo en desarrollo de actividades de control a bodegas de mensajería en los sectores del barrio Porvenir en Cali, y en el sector de Acopi, Yumbo. Acciones policiales lideradas por la Unidad Nacional de Intervención Policial y el Grupo de Carabineros y Seguridad Rural.

Durante el operativo, los perros subieron al interior de un camión que contenía diferentes paquetes envueltos para su distribución y empezaron a escarbar entre ellos, llamando la atención de las autoridades. Luego de abrir estos paquetes, que contenían largas canecas usualmente utilizadas para la disposición de basuras, los integrantes de la Policía descubrieron paquetes fuertemente sellados que contenían dosis de sustancias alucinógenas.

La descertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha contra las drogas generó diversas reacciones.
La descertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha contra las drogas generó diversas reacciones. | Foto: AFP/ Montaje El País

Al final del operativo, se contabilizaron 10 paquetes con marihuana en su interior, listos para su comercialización en mercados negros de otras partes del país, que ahora pasaron a control de las autoridades competentes.

Esta no es la primera vez que los caninos sirven de ayuda en estos operativos. Antes ha habido otros casos en los que estos perros, estrictamente entrenados para sacar el mayor provecho de su agudo olfato, pasan revista a distintos paquetes, que sin importar las múltiples capas con las que son envueltos quedan al descubierto.

Estos operativos contribuyen en la actual misión de las autoridades de enfrentar y frenar el avanza exponencial que está teniendo, en los últimos años, tanto el cultivo como la comercialización de cultivos ilícitos a lo largo y ancho del país, y que le costó a Colombia la reciente desertificación por parte del gobierno de los Estados Unidos, en cabeza del presidente Donald Trump.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali