Cali
¿A qué hora comienza el día sin carro y sin moto en Cali? Esto es lo que debe saber
La ciudad vivirá el lunes otra jornada del Día de la Movilidad Activa, en la que se restringirá la circulación de vehículos particulares. Detalles.

21 de sept de 2025, 01:32 p. m.
Actualizado el 21 de sept de 2025, 01:32 p. m.
Noticias Destacadas
Este lunes 22 de septiembre, Cali vivirá la segunda jornada del año del Día de la Movilidad Activa, también conocido como día sin carro y sin moto.
Entre las 6:00 a. m. y las 7:00 p. m. la circulación de vehículos particulares y motocicletas estará restringida en toda la ciudad, salvo algunas excepciones establecidas en el decreto distrital.
La medida, que busca reducir la contaminación y el ruido, se repetirá el 22 de abril y el 22 de septiembre en 2026, y las mismas fechas en 2027, según anunció la Administración.

Restricciones
La prohibición aplica para todos los carros particulares y motocicletas sin importar el número de placa, durante trece horas continuas.
La Secretaría de Movilidad recordó que la sanción por incumplir la medida será de aproximadamente $ 650.000 y la posible inmovilización del vehículo.
“Para este día también contaremos con un plan Luz Verde para los corredores viales del MÍO como Calle 5, Carrera 1 y Avenida 3N. Recordamos a los ciudadanos que infrinjan esta medida, que serán sancionados como lo corresponde la ley”, afirmó Gustavo Orozco, secretario de Movilidad de Cali.

Además, se anunció que habrá oferta deportiva a las 4:00 p. m. en espacios públicos como el Parque del Ingenio.
“Invitamos a todos los caleños a ser parte de esta transformación optando por el transporte público, la bicicleta o caminando. Esta es una oportunidad única para redescubrir nuestra ciudad: con menos congestión, aire más limpio y calles dedicadas al disfrute ciudadano”, explicó Carlos Santacoloma, subsecretario de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial.
El funcionario también aclaró que ese día no aplicará la figura de Pico y Placa ni el pago de la tasa por congestión: “Ese día las personas que han pagado su tasa por congestión no podrán circular de todas maneras”.
¿Quiénes pueden circular?
El decreto establece una serie de excepciones a la restricción.
Durante la jornada podrán circular con normalidad el transporte público masivo y colectivo, incluidos los buses del MÍO, los taxis y el transporte especial.
También estarán autorizados los vehículos de emergencia como ambulancias, carros de bomberos, patrullas de la Policía y demás organismos de socorro.
De igual manera, quedan exceptuados los vehículos eléctricos e híbridos, así como aquellos destinados al traslado de personas con movilidad reducida.
Finalmente, podrán movilizarse los automotores vinculados a la prestación de servicios esenciales, entre ellos el transporte de alimentos y medicamentos.
Un respiro para el medio ambiente
El Dagma será la entidad encargada de medir el impacto ambiental de la jornada. Su director, Mauricio José Mira, destacó que estos días permiten analizar métricas sobre la calidad del aire y el ruido.
“Es el transporte el que más genera ruido y toda la contaminación asociada a los vehículos de combustión fósil. Esto nos sirve para desarrollar estrategias y políticas a largo plazo que permitan que la ciudad sea más verde y sostenible”, señaló.

El Director hizo énfasis en que, además de la contaminación, el ruido es uno de los principales problemas ambientales: “En ciudades como Londres y París hay lugares con zonas donde no se utilizan vehículos de gasolina, que son zonas de bajo carbono. También existen áreas donde no se permite el ruido, las cuales deben respetarse porque tienen que ver con la calidad de vida de las personas. Pero para eso se necesitan políticas y métricas claras”.
Desde el Dagma también resaltaron los beneficios para los ecosistemas urbanos.
“La reducción de material particulado, que cuando va a la atmósfera afecta directamente la salud de las personas, pero también, cuando disminuimos la intensidad del ruido, los ecosistemas, los bosques y parques mejoran. Es notorio cómo la fauna silvestre se protege”, explicó Diego Benavides, subdirector de Calidad Ambiental.
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.