El País
“Sin ayuda del Gobierno Nacional, Candelaria enfrenta sola la emergencia por lluvias”: Gessica Vallejo, alcaldesa
El total de la obra tiene un valor de $70.000 millones. Se busca reactivar el turismo en diferentes corregimientos y en el río Cauca.

13 de may de 2025, 02:38 a. m.
Actualizado el 13 de may de 2025, 02:38 a. m.
Sin duda, Candelaria ha sido uno de los municipios del Valle que más crecimiento en población ha tenido en los años recientes, lo que también representa unos desafíos en materia de seguridad, infraestructura y desarrollo.
En diálogo con El País, Gessica Vallejo, alcaldesa de este municipio, contó cómo se está trabajando en conjunto con el Gobierno departamental para superar las diferentes problemáticas por las que atraviesa.
¿Cómo se encuentra Candelaria luego de las lluvias que cayeron sobre este municipio?
Fue una lluvia muy fuerte que hizo que el corregimiento de El Carmelo, Villagorgona y algunas zonas de Manzanares que tienen históricamente unas problemáticas se vieran afectados.
Además, en los callejones por donde están los canales naturales por los que se evacúa el agua lluvia, las personas algunas veces contratan a quienes llevan los escombros y los dejan tirados en estos lugares.
Las lluvias de las semanas anteriores fueron algo terrible porque el 70 % de la población de El Carmelo estuvo inundada y hubo casas con inundaciones de un metro.
Lo primero que realizamos fue un recorrido y tenemos trabajando aproximadamente a siete retroexcavadoras con apoyo de la empresa privada y el Ejército Nacional. También hay 12 motobombas que se han instalado desde los diferentes sectores.

Hoy en las calles de El Carmelo ya no hay agua, pero algunas casas que tienen su nivel más bajo aún están inundadas.
Lo que estamos haciendo con la Gobernación del Valle y la empresa privada ha sido muy importante. El llamado es a toda la comunidad para que tenga la conciencia de que no podemos permitir que en nuestros canales abandonen este tipo de elementos.
Ya empezamos a trabajar también para poder ir casa por casa entregando las ayudas humanitarias, junto con la Gobernación, pero también con personas del común y con empresas que se han acercado.
¿Desde el Gobierno Nacional han tenido un apoyo respecto a esta situación que algunas veces desborda las capacidades departamentales y municipales?
Hasta ahora no hemos tenido ninguna respuesta, sin embargo, nosotros el viernes en la mañana enviamos todos los formularios que se deben hacer llegar para las personas que han sido damnificadas. Estamos haciendo el trámite y vamos a radicar el proyecto ante la Unidad de Gestión del Riesgo, pero seguimos haciendo el llamado con el fin de que ellos nos ayuden con sus capacidades y que haya una solución para que esto no pase.

¿Qué es lo que más le preocupa en temas de orden público en Candelaria?
Lo primero que debemos trabajar es en la prevención y esto lo debemos hacer de la mano con la comunidad.
Además, los jóvenes deben estar estudiando y tener un proyecto de vida, pero también llegar a los territorios con cosas que puedan ser muy simples como podar o hacer trabajos de iluminación.
Queremos que la comunidad entienda y trabajemos de la mano con ellos para poder lograr que nuestro territorio esté en paz, para eso nuestra Fuerza Pública debe estar en el territorio.
Las acciones deben ir con oportunidades de emprender, estudiar, laborar y apoyo psicosocial porque hay demasiadas enfermedades de salud mental en nuestra comunidad que debemos trabajar.
¿Cómo ha sido el trabajo en las zonas rurales de Candelaria? ¿Se ha podido llegar a estas zonas?
Estamos con un programa que se llama ‘La Alcaldía más cerca de vos’. Con esto lo que hacemos es escuchar de forma activa a la comunidad y luego hacemos las intervenciones.
Son temas que van desde el alumbrado público, poda, intervención a animales, ayudar a quienes aún están trabajando en temas de agricultura, apoyar a los emprendedores, atender temas de seguridad y escuelas.
Aprovecho esta oportunidad para decirles a las zonas que están más apartadas de nuestro municipio que todas las oportunidades que ofrecemos también están para ellas.
Desde el año pasado iniciamos a llevar educación técnica, tecnológica y profesional a Candelaria. Tenemos 350 estudiantes y estamos en proceso de inscripción para el siguiente semestre y casi todos son de nuestra zona rural.
También tenemos un programa piloto que estamos fortaleciendo y es el transporte universitario. A los jóvenes los apoyamos con unos tickets que son subsidios de transporte y lo hacemos de la mano con los empresarios del transporte. Ellos ponen un 50 % de manera voluntaria y nosotros, desde la Alcaldía, subsidiamos el otro 50 %.
Yo soy una convencida de las oportunidades. Yo vengo de un sector de mi municipio donde son muchas las problemáticas y sin embargo, gracias a los docentes y a una oportunidad, me convertí en una líder y estoy aquí. Yo quiero llevar ese mensaje y esas herramientas a muchos para que sepan que lo pueden hacer.

¿Cómo es la comunicación con el Gobierno Departamental?
Tenemos comunicación permanente, y más que permanente, eficiente. Hemos trazado un plan para Candelaria donde juntos podemos transformar a nuestro municipio.
En periodos anteriores se inició con el puente de Juanchito y doble calzada, una obra que a pesar de todos los inconvenientes que tuvo debíamos tenerla porque de lo contrario íbamos a estar desconectados de lo que sería el desarrollo económico en nuestro país.
Con ellos tenemos el apoyo para dos proyectos cruciales que son la recuperación ambiental, patrimonial y turística de lo que significa Juanchito. Esperamos en este periodo tener la primera etapa.
Lo segundo es el hospital de Candelaria, el cual la Gobernadora ya anunció que nos va a aportar $20.000 millones, pues este es un proyecto que puede estar alrededor de los $70.000 millones.
También van a hacer un trabajo con nosotros para que en este periodo logremos la construcción de aulas de clase en las diferentes instituciones educativas. Candelaria ha crecido mucho y debemos mejorar la capacidad de cobertura en nuestras instituciones.
¿Se está trabajando para potenciar el turismo en el municipio?
Candelaria históricamente tuvo a Juanchito, pero este siempre ha sido reconocido como parte de Cali, sin embargo, nosotros nos hemos puesto en la tarea de recordar que este lugar también pertenece a nuestro municipio.
Juanchito es del Valle del Cauca y comparte la historia de la salsa con Cali, Buenaventura y todo lo que significa ser vallecaucano.
También tenemos nuestro corredor gastronómico porque usted se viene por El Carmelo y come allí las mejores frituras y en Villagorgona se encuentra con las mejores rellenas. Además, tenemos las mejores lechonas.
Estamos trabajando en reactivar el turismo de naturaleza y queremos recuperar la navegabilidad del río Cauca. Actualmente, lo estamos haciendo con el barco escuela de la CVC y esperamos tener nuestra propia embarcación y poder invitar a la empresa privada a que le trabaje a esto para hacer turismo.
Candelaria tiene mucho por dar, pero voy muy de la mano con los alcaldes de Cali, Palmira, Florida y Pradera.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.