Cali

Semana de la Biodiversidad en Cali, EN VIVO: Esta será la programación de eventos para la jornada de este martes, 30 de septiembre

El evento se lleva a cabo del 29 de septiembre al 5 de octubre. Con El País, siga minuto a minuto las noticias más importantes.

Semana de la biodiversidad de la COP16 se realizará en Cali.
Semana de la biodiversidad de la COP16 se está realizando en Cali durante una semana. | Foto: Alcaldía de Cali

Actualizaciones

Desde el 29 de septiembre y hasta el 5 de octubre se realiza en Cali la primera ‘Semana de la Biodiversidad’, un evento que es legado de la COP16 a la ciudad. Por ello se llevarán a cabo actividades académicas, culturales y ecológicas.

Entre los invitados especiales que estarán presentes esta semana se encuentra Laura Gil, la secretaria adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El evento inaugural se realizó este lunes, 29 de septiembre, a las 8:00 a.m. en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, donde estuvieron el alcalde de Cali, Alejandro Eder, el gabinete distrital, las autoridades locales, regionales, nacionales e internacionales.

Los pabellones tendrán negocios verdes, vehículos eléctricos, entre otros.
Los pabellones tendrán negocios verdes, vehículos eléctricos, entre otros. | Foto: Alcaldía de Cali

Minuto a minuto de la Semana de la Biodiversidad en Cali

-Lunes, 29 de septiembre

Dan a conocer la programación para este martes

A través de una pieza gráfica, la Gobernación del Valle detalla la agenda de eventos para el segundo día de la Semana de la Biodiversidad:

  • Firma coalición internacional de las Alcaldías para poner fin a la contaminación por el plástico: Banco de la República - 9:00 a.m.
  • Paz con la naturaleza con el expresidente Juan Manuel Santos: Teatro Municipal - 10:10 a.m.
  • Apertura Valle Verde 2025 de Invest Pacific: Cámara de Comercio - 2:20 p.m.
  • Un Valle del Cauca resiliente: Auditorio principal del Centro Cultural - 3:00 p.m.
Programación de la Semana de la Biodiversidad para la jornada del martes 30 de septiembre.
Programación de la Semana de la Biodiversidad para la jornada del martes 30 de septiembre. | Foto: Gobernación del Valle del Cauca

Destacan el ‘Ecoparque Pance Mágico’ para celebrar la Semana de la Biodiversidad

“Con su torre de avistamiento, sus senderos y una riqueza natural con más de 250 especies de aves, el Ecoparque representa lo que somos: biodiversidad, cultura y vida. No es solo una obra de infraestructura, es una apuesta por el futuro: cuidar lo que nos pertenece, valorar lo que nos hace únicos y ofrecer a las nuevas generaciones un refugio para el deporte, la cultura y la naturaleza”, comentó la gobernadora Toro.

Asociación Internacional de Productores Hortícolas presente en la Semana de la Biodiversidad

Su gerente Treve Evans se reunió con la gobernadora Dilian Francisca Toro, quienes dialogaron sobre “experiencias y estudiamos esfuerzos conjuntos que aporten a la transformación del campo vallecaucano”.

La participación de la CAF

El banco de desarrollo de los países de Latinoamérica y el Caribe (CAF) hizo presencia en el panel ‘El multilateralismo como puente para la acción local’ por medio de su representante en Colombia, Rodrigo Peñailillo.

Alcalde Eder recibió al director regional de la ONU Hábitat

El mandatario de los caleños aseguró que tras la reunión con el delegado de Naciones Unidas, Elkin Velásquez, se discutió “proyectos integrales que recuperen la naturaleza”, especialmente en el oriente de la ciudad.

“El pergamino de honor que recibimos por la renovación alrededor de las lagunas del Pondaje confirma que vamos por buen camino. Estos avances, que combinan urbanismo y biodiversidad, los presentaremos durante el foro mundial del C40, al que Cali fue invitada este año”, detalló Eder.

El llamado del alcalde Eder al Gobierno

En el marco del panel ‘Crímenes Ambientales y Estrategias para su Prevención’, el alcalde Alejandro Eder, recordó que el Chocó Biogeográfico ha perdido un 40% de su cobertura forestal en los últimos años.

Ante ese panorama, urgió al Gobierno Nacional a tomar medidas para salvaguardar la biodiversidad de la región. “Por eso exigimos a los gobernantes de Colombia, al actual y a quienes vengan, derrotar de una vez por todas las economías ilegales que nos están matando a todos”, sostuvo Eder.

Durante el encuentro, expertos internacionales y autoridades locales coincidieron en que las economías ilegales —como el narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de especies— no solo arrasan con la fauna y la flora, sino que también destruyen el tejido social.

Embajador de Reino Unido entrega pandebonos “sostenibles”

En el marco de la Semana de la Biodiversidad, el Gobierno del Reino Unido entregará mil pandebonos a los caleños como un gesto simbólico. El queso utilizado para preparar estos tradicionales panes, proviene de una producción 10 0% libre de deforestación, lo que contribuye a proteger los bosques y la biodiversidad de Colombia.

La iniciativa es liderada por WWF, organización que ha acompañado a pequeños y medianos productores para que sus prácticas sean un ejemplo de manejo sostenible. El trabajo incluye acciones orientadas a cuidar los suelos, proteger las fuentes de agua, regenerar la naturaleza y reconectar la biodiversidad.

En el marco de la Semana de la Biodiversidad, el gobierno británico entregará mil pandebonos a los caleños en manos de George Hodgson, embajador del Reino Unido en Colombia. El queso de estos panes, además de ser delicioso, está hecho 100% libre de deforestación, protegiendo los bosques y la espectacular biodiversidad de Colombia. La receta es de la chef caleña Catalina Vélez.
Una iniciativa ejecutada por WWF, que acompañó a pequeños y medianos productores para que sus prácticas sean un ejemplo de manejo sostenible (proteger los suelos, cuidar las aguas, regenerar la naturaleza y reconectar la biodiversidad).
El evento se llevó a cabo en el marco de la Semana de la Biodiversidad. | Foto: Jorge Orozco

Así se reforzará la seguridad esta semana

Durante la Semana de la Biodiversidad, 300 uniformados de la Policía Metropolitana de Cali estarán desplegados en puntos estratégicos, como el centro, la zona de hoteles y algunos puntos turísticos.

El plan articulado con la Alcaldía de Cali buscará preservar la seguridad durante los más de 350 eventos y actividades que tendrán lugar en la ciudad en los próximos días.

Ministra de Ambiente habla de los retos de la región

La ministra de Ambiente, Irene Vélez, destacó que el evento también permite exaltar los esfuerzos de articulación entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Cali. “Es una oportunidad para decirle a la ciudad y a la región que este Valle tiene que cambiar. Es la oportunidad para soñarnos otro Valle posible”, aseguró.

Cali fue invitada a la Cumbre C40

La Alcaldía de Cali anunció que la ciudad fue invitada a la cumbre de ciudades C40, lo que la posiciona en la conversación mundial sobre medio ambiente, cambio climático y biodiversidad.

“Fuimos invitados a participar en las discusiones de la red que reúne a las ciudades más importantes del mundo en la lucha contra el cambio climático”, anunció el alcalde Eder.

“Que Cali esté en esa mesa demuestra que estamos recuperando nuestro lugar en el mundo, y hoy somos protagonistas globales en biodiversidad y medio ambiente”, resaltó el mandatario.

Oficialmente inicia el evento

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, recordó que la Semana de la Biodiversidad es el legado de la COP16. “Es el resultado de recuperar el buen nombre de Cali a nivel internacional. El tema de la biodiversidad es importante para proyectar a Cali hacia el futuro. Somos una de las ciudades más biodiversas del mundo”, manifestó el mandatario.

Además, resaltó que es la primera vez que una ciudad del denominado sur global organiza una Semana de la Biodiversidad. “De nuestra ciudad se habla bien por fuera y eso nos pone a la vanguardia”.

En el evento hacen presencia la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, y la ministra de Ambiente, Irene Vélez.

YouTube video player

Conozca los detalles de la inauguración

El alcalde de Cali, Alejandro Eder presidirá la inauguración de la Semana de la Biodiversidad en el Teatro Municipal.

La ciudad será escenario de 120 eventos paralelos con más de 200 oradores participantes de 17 países. La Alcaldía de Cali estima que a lo largo de la semana, 60.000 personas participarán del evento.

- Domingo, 28 de septiembre

Revise la programación oficial y demás actividades

En el Bulevar del Río se realizarán las actividades del Circuito de la Biodiversidad, una zona abierta y de libre acceso para los visitantes en la que estarán los pabellones atendidos por emprendedores invitados por la Cámara de Comercio de Cali.

En ellos se presentarán emprendimientos, zonas de experiencias, feria de negocios verdes, muestras de innovación ambiental y zonas de venta de vehículos de movilidad eléctrica.

Por otra parte, las actividades incluyen 100 talleres gratuitos que serán liderados por académicos y centros de investigación acerca de diferentes temas como agua, reforestación, agricultura sostenible, economía circular y justicia ambiental.

Los stands podrán ser visitados de manera gratuita por los turistas y caleños.
Los stands podrán ser visitados de manera gratuita por los turistas y caleños. | Foto: Alcaldía de Cali

De la misma manera, se harán conciertos y presentaciones culturales con artistas invitados como Vox Sambou, de Haití; Sasha Campbell, de Costa Rica; y William Cepeda, de Puerto Rico.

También se realizará un Desfile de Blancos y Negros del Carnaval de Pasto, el cual será gratis, por lo que el público podrá asistir a esta muestra cultural.

El edificio Coltabaco (IUIPC), en el centro de la ciudad, también será una gran vitrina para exaltar el talento de los caleños, donde se reunirán más de 50 invitados y siete moderadores.

Asimismo, del 3 al 5 de octubre, en Orquideorama se recibirá a más de 6000 visitantes que van a disfrutar de un espectáculo de orquídeas, naturaleza, cultura y tradición.

La CVC hizo un  recorrido de observación de orquídeas en el Mirador de las Orquídeas, en la ruta al monumento de Cristo Rey, un lugar único de la ciudad de Cali. Esto como antesala a la Semana de la Biodiversidad. Una experiencia para apreciar la riqueza natural del Valle del Cauca y resaltar la importancia de la conservación de nuestra biodiversidad.
La CVC hizo un recorrido de observación de orquídeas en el Mirador de las Orquídeas, en la ruta al monumento de Cristo Rey, un lugar único de la ciudad de Cali. Esto como antesala a la Semana de la Biodiversidad. Una experiencia para apreciar la riqueza natural del Valle del Cauca y resaltar la importancia de la conservación de nuestra biodiversidad. | Foto: Jorge Orozco

Además, en el parque El Ingenio habrá una pasarela de perros y gatos, el 5 de octubre, en las que los ciudadanos podrán adoptar a su próxima mascota o donar alimentos para los animales.

“El domingo 5 de octubre, los participantes podrán disfrutar de un recorrido paralelo al río Cali, oportunidad única para apreciar los samanes y guayacanes de los barrios Centenario y Granada, dejándose guiar e inspirar por los cantos de más de 600 especies de aves”, indicó la Alcaldía de Cali.

AHORA EN Cali