Cali

Concejo de Cali condecora al Santuario de Nuestra Señora de Fátima en sus 75 años

El templo será exaltado como patrimonio espiritual, cultural y social de la ciudad.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El Santuario de Nuestra Señora de Fátima, ubicado en la parte alta del barrio Granada, llegó a su 75 aniversario, convirtiéndose en uno de los principales puntos de congregación para decenas de feligreses católicos en Cali. Foto Jorge Orozco / El País
El Santuario de Nuestra Señora de Fátima, ubicado en la parte alta del barrio Granada, llegó a su 75 aniversario, convirtiéndose en uno de los principales puntos de congregación para decenas de feligreses católicos en Cali. | Foto: Jorge Orozco

30 de sept de 2025, 10:56 a. m.

Actualizado el 30 de sept de 2025, 10:56 a. m.

El Concejo Distrital de Santiago de Cali entregará este martes, 30 de septiembre, la Medalla Santiago de Cali en grado Cruz de Oro al Santuario de Nuestra Señora de Fátima, en reconocimiento a sus 75 años de existencia y aporte a la vida espiritual, cultural y social de la ciudad.

La ceremonia tendrá lugar a las 10:00 de la mañana en el Hemiciclo del Concejo y contará con la participación de autoridades civiles, eclesiásticas y de la comunidad parroquial.

El reconocimiento fue impulsado por el concejal Carlos Ariel Patiño Moya, del Partido Verde, quien resaltó que el templo “no es solo un lugar de oración; es un patrimonio vivo que ha acompañado durante siete décadas y media a miles de caleños en sus procesos de fe, reconciliación y servicio comunitario”.

El Santuario de Nuestra Señora de Fátima, ubicado en la parte alta del barrio Granada, llegó a su 75 aniversario, convirtiéndose en uno de los principales puntos de congregación para decenas de feligreses católicos en Cali. Foto Jorge Orozco / El País
El Concejo destaca que el Santuario es un espacio de oración y un "patrimonio vivo". | Foto: Jorge Orozco

Patrimonio espiritual y cultural

La devoción a la Virgen de Fátima llegó a Cali tras los hechos ocurridos en Portugal en 1917. En 1956 se inició la construcción de la iglesia en el barrio Granada, que quedó consolidada hacia 1960 con un diseño arquitectónico moderno que se convirtió en referente. Sus bóvedas parabólicas, mosaicos y vitrales hacen parte del patrimonio cultural de la ciudad, lo que llevó a que fuera declarado Bien de Interés Cultural.

El templo no solo destaca por su arquitectura. Con el paso de los años se consolidó como un espacio de encuentro para generaciones de fieles que han recibido allí sacramentos, participado en movimientos pastorales y formado parte de obras sociales. Actualmente, más de 5.000 personas integran activamente su comunidad, que describe el ingreso al santuario como “entrar a un pedazo de cielo”.

El Santuario de Nuestra Señora de Fátima, ubicado en la parte alta del barrio Granada, llegó a su 75 aniversario, convirtiéndose en uno de los principales puntos de congregación para decenas de feligreses católicos en Cali. Foto Jorge Orozco / El País
El Santuario tiene un diseño arquitectónico moderno donde destacan sus bóvedas parabólicas, mosaicos y vitrales. | Foto: Jorge Orozco

Legado social y pastoral

El rector del Santuario, presbítero Johnny Muñoz Sánchez, vicario general de la Arquidiócesis de Cali, junto a los padres Ramón Elías Gómez Valderrama y Fredd Alexander Martínez Delgado, lideran un trabajo pastoral que busca fortalecer la vida religiosa y responder a los retos sociales de la ciudad.

Las iniciativas incluyen atención a poblaciones vulnerables y programas de formación en valores, lo que ha permitido que el templo trascienda lo litúrgico y se consolide como un punto de encuentro comunitario. Para el concejal Patiño, reconocer al Santuario de Nuestra Señora de Fátima “es reconocer el compromiso de Cali con la fe, la cultura y la acción social”.

La condecoración será recibida por el padre Johnny Muñoz en nombre del Santuario. Además de la medalla, se entregará un pergamino conmemorativo que lo exaltará como patrimonio espiritual, cultural y social de Cali.

Con este acto solemne, el Concejo reafirma la importancia del Santuario de Fátima como símbolo de tradición y esperanza. El homenaje no solo evoca siete décadas y media de historia, sino que proyecta su misión para las nuevas generaciones como referente de fe y compromiso social en la capital vallecaucana.

Este artículo fue creado con un boletín de prensa, con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali