Cali
Se declara Calamidad Pública en Cali: explicamos las razones e implicaciones de esta medida tomada por el alcalde, Alejandro Eder
El anuncio lo hizo el alcalde Alejandro Eder a través de la red social X.

10 de may de 2025, 05:21 p. m.
Actualizado el 10 de may de 2025, 05:49 p. m.
A través de su cuenta de X el alcalde de Cali, Alejandro Eder, declaró la figura Calamidad Pública en Cali. Asegura que lo hizo por recomendación unánime del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo.
“En solo 4 meses hemos atendido más de 550 emergencias y 1772 incidentes arbóreos, con graves afectaciones en comunas y corregimientos por la temporada de lluvias, que aún continúa según pronóstico del IDEAM”, dijo.

El mandatario explicó que está declaratoria permitirá activar un Plan de Acción Específico para responder más rápido, con más recursos “y mayor coordinación ante cada emergencia y adelantar acciones de recuperación para el restablecimiento de las condiciones normales de vida. Nuestro compromiso es claro: proteger la vida y el bienestar de todos los caleños”.
Por recomendación unánime del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo, tomamos la decisión de declarar Calamidad Pública en Cali.
— Alejandro Eder (@alejoeder) May 10, 2025
En solo 4 meses hemos atendido más de 550 emergencias y 1772 incidentes arbóreos, con graves afectaciones en comunas y corregimientos por la… pic.twitter.com/OK7Nps45Tf
¿Qué significa declarar la calamidad pública?
Aunque el termino suene alarmante la ‘calamidad pública’, para los efectos de la ley, se entiende por el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios eventos naturales que al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura; generan pérdidas humanas, económicas y ambientales.
Causas de calamidad pública: Pueden ser eventos naturales como terremotos, inundaciones, sequías o incendios forestales, o eventos antropogénicos como colapsos estructurales, accidentes industriales, brotes epidémicos o situaciones de conflicto social.
¿Cuáles son sus implicaciones económicas de la calamidad pública?
Contratación directa: Según la Contraloría del Valle del Cauca, en su portal web, en situaciones de calamidad pública, la ley permite la contratación directa de obras o servicios, sin necesidad de licitaciones o concursos públicos, para agilizar la respuesta a la emergencia.
Traslados presupuestales: El ente de control departamental también explico que la figura permite a las entidades estatales realizar traslados presupuestales internos para atender las necesidades de la emergencia declarada.
Acceso a recursos nacionales: La declaración de calamidad pública habilita al gobierno a destinar recursos del presupuesto nacional para la atención de las emergencias, incluyendo la financiación de obras de infraestructura, ayudas a la población afectada y la contratación de servicios. Entre otros.
Según los registros históricos del periódico El País, La última vez que se declaró calamidad pública en Cali fue el 5 de marzo de 2022, debido a la temporada de lluvias. El decreto 081 de 2022 estableció medidas y un plan de acción inmediato para responder a la situación de riesgo.
