Cali

Obras en barrio Obrero, en Cali: lo que estará listo en diciembre y en febrero de 2026; habla Raquel Garavito, gerente de la Edru

Raquel Garavito, gerente de la Edru, contó detalles de las obras de remodelación en este barrio del centro de Cali.

Raquel Garavito es la directora de la Edru. Explicó cómo van las obras del barrio Obrero y también entregó un panorama de los demás trabajos que están realizando en el centro de Cali.
Raquel Garavito es la gerente de la Edru. Explicó cómo van las obras del barrio Obrero y también entregó un panorama de los demás trabajos que están realizando en el centro de Cali. | Foto: Especial para El País

29 de jul de 2025, 10:36 a. m.

Actualizado el 29 de jul de 2025, 04:17 p. m.

Raquel Garavito es la gerente de la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana, Edru. Ella y su equipo tienen a cargo la renovación total del barrio Obrero, en el centro de Cali, obra que debe estar casi lista en diciembre próximo.

En entrevista con El País, la gerente explicó detalladamente cómo van las obras, por qué no se tendrán listas al 100% en diciembre, respondió a quienes dicen estar en desacuerdo con los trabajos y reveló que desde el 2022 el objetivo de esta empresa va mucho más allá de la simple compra de predios.

¿Cómo avanza la recuperación y las obras del barrio obrero?

Este es un proyecto muy bonito porque nació de la comunidad, ellos mismos lo estructuraron y fueron quienes tocaron las puertas de la Alcaldía para decirnos que querían sacar este proyecto adelante. Esta obra la comunidad la viene estructurando desde hace nueve años, es decir que no nace ni en esta ni en la Administración anterior.

Son dos los motivos por los cuales la comunidad quiere hacer este proyecto: el primero de ellos es que sienten que el barrio se les está deteriorando y llenando de una cantidad de actividades que ellos no quieren tener allí. Eso sí, quieren que siga presente la música y salsa, pero también es un lugar en el que viven familias y ellos no quieren que se les deteriore.

Nosotros lo que realizamos fue tomar un proyecto que nació de la comunidad y lo volvimos técnicamente viable.

Obras de adoquinamiento en el Barrio Obrero, como parte de la renovación urbana. Se intervendran seis cuadras, con una inversión que supera los 12.000 millones de pesos, según información de la Alcaldía de Cali. Foto Jorge Orozco
Se espera que gran parte de las obras en el barrio Obrero se terminen en diciembre próximo. | Foto: Jorge Orozco

Cuando la comunidad se acercó a nosotros ellos tenían avaluado ese proyecto en $5000 millones y cuando la Administración lo tomó quedó en cerca de $15.000 millones por todo lo que se le va a hacer.

Primero, vamos a poner a nivel las vías y los andenes en un adoquín y con unas demarcaciones diferenciando donde va vía y donde andén. Esto nos permitirá que el barrio tenga una semipeatonalización y reducción en la velocidad de los carros. Será mucho más caminable.

También habrá una subterranización de redes, se harán bosques urbanos y vamos a tener 80 árboles adicionales en solo seis cuadras. Además, habrá mobiliario como sillas, mesas y demás donde la gente se va a poder sentar a tomarse algo en la tarde. Todo esto generará un desarrollo económico amplio.

La meta es tener un gran avance del proyecto a diciembre, pero no se tendrá la obra 100 % culminada. ¿Por qué? ¿Se inició tarde?

Para nadie es un secreto que cuando llegamos a la Administración el déficit presupuestal era muy grande y conseguir los recursos para este proyecto tampoco fue fácil. Unos recursos para esta obra salen del balance general de la ciudad, pero otros salen de Emcali. Hasta que no tuvimos la totalidad del recurso, no pudimos iniciar la obra.

Pero hay otro componente ya que el problema no era solo de dinero, pues en Colombia no hay obra de infraestructura solida sino hay estudios y diseños a detalle. Cuando recibimos este proyecto era un buen dibujo.

Obras de adoquinamiento en el Barrio Obrero, como parte de la renovación urbana. Se intervendran seis cuadras, con una inversión que supera los 12.000 millones de pesos, según información de la Alcaldía de Cali. Foto Jorge Orozco
Avanzan obras de adoquinamiento en el Barrio Obrero, como parte de la renovación urbana. Se intervendran seis cuadras, con una inversión que supera los 12.000 millones de pesos, según información de la Alcaldía de Cali. | Foto: Jorge Orozco

¿Qué va a estar listo para la Feria de Cali y qué va a quedar pendiente por hacer?

Lo que nosotros queremos es generar el menor impacto posible y por eso buscamos hacer los tiempos incómodos lo más cortos posibles. Son seis cuadras las que se intervendrán en esta primera fase y yo la he dividido coloquialmente en tres fases: La etapa maluca, la de reparación y la de adorno.

La etapa maluca la vamos a hacer de a dos cuadras para no romper todas las calles al mismo tiempo, entonces en este momento iniciamos en las dos primeras cuadras. Allí ya se hizo toda la ruptura de losas, se retiró todo ese material, luego se hará una excavación y posteriormente la subterranización de redes.

Cuando acabemos esa etapa en estas dos primeras cuadras, pasamos a las otras dos. Pero, en las primeras cuadras que se intervinieron se pasará a construir lo bonito y a colocar el adoquín y demás.

En diciembre vamos a tener en las seis cuadras la etapa uno y dos terminadas. Ya la decoración, algunos árboles que nos falten y algo de mobiliario urbano lo vamos a instalar entre diciembre, enero y febrero.

Al periódico llegó una carta de personas que manifestaban que no hubo la socialización suficiente del proyecto...

Esto sí lo recibimos y nos ha sorprendido un poco porque lo que hemos hecho es hablar con las personas. A lo largo del último año se han tenido más de 25 socializaciones y la convocatoria la hemos hecho por redes sociales, volanteo y puerta a puerta. Aún así, muchas veces la gente no asiste.

Nosotros realizamos todas las convocatorias posibles, tenemos firmadas 117 actas de vecindad y eso significa que la comunidad sí sabía. Lamentablemente, cualquier obra de infraestructura frente a la casa de uno genera molestias y desde el día uno hemos sido muy claros con la comunidad al decirles que se tendrán unos cierres parciales y temporales. Sin embargo, algunas veces sentimos que quieren politizar las situaciones.

¿Por qué, desde hace algunos años, cambió la concepción de la Edru?

Hoy en día existen los operadores urbanos y son esas empresas las que se dedican no solo a hacer una compra predial, sino también a hacer toda la operación y desarrollo urbano. Esto no solo fue un tema de cambio de nombre de Emru a Edru, sino que hoy en día somos una empresa de desarrollo y renovación urbana.

Anteriormente, la función de la empresa como tal era ayudar a las compras prediales para que el día de mañana hubiesen procesos de renovación. Hoy en día somos una empresa que tenemos un objeto mucho más amplio. Esta fue una iniciativa que surgió en el Concejo de Cali y está implementada desde el 2022.

En el siguiente video conozca en detalle otros proyectos que está realizando la Edru en el centro de Cali

Habla Raquel Garavito, directora de la Edru, sobre remodelación del barrio Obrero.  | El País Cali

¿Qué diferencia hay entre las obras que inician a hacer ustedes a las que podría hacer la Secretaría de Infraestructura?

Eso es muy importante establecerlo porque hay gente que tiende a pensar que esto es una subcontratación y no es así, pues el alcance de las empresas de desarrollo urbano, como lo somos nosotros hoy, es mucho más amplio y las secretarías tienen un fin específico.

Una Secretaría como la de Infraestructura, en el caso de Cali, hace vías, pero cuando va a hacer mejoramiento del espacio público, un tema artístico o paisajístico, no lo puede hacer. Por eso nosotros desde la Edru podemos hacer gerencias integrales de proyecto.

Por ejemplo, la renovación del barrio Obrero tiene diferentes componentes. Primero, tiene un componente de redes secas y húmedas y si esto no se hubiese hecho a través de la Edru, Emcali hubiera tenido que hacer esa parte de la obra; tiene un componente de bosques urbanos y, si no lo hubiese hecho la Edru, el Dagma habría tenido que intervenir. Además, hay que hacer vías que si no estuviésemos nosotros, la Secretaría de Infraestructura la hubiese tenido que hacer.

 El hecho de que una sola entidad pueda hacer diferentes procesos contractuales, no solo facilita, sino que reduce costos y tiempos.

Comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Especialista en comunicación y periodismo digital. Periodista del Diario El País desde el 2017 y docente universitario.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali