Cali
¿Quiénes son los concejales con mayor cantidad de proposiciones radicadas ante el Concejo de Cali? Este es el listado
La labor de los cabildantes estuvo marcada en 2024 por el estudio del Plan de Desarrollo y el empréstito. Un análisis muestra el balance individual de los concejales en su primer año.

Jorge Escobar Banderas
4 de may de 2025, 01:37 a. m.
Actualizado el 4 de may de 2025, 01:37 a. m.
El Concejo de Cali está conformado por 21 cabildantes, quienes iniciaron su período en la corporación el año pasado. Algunas caras conocidas y otras nuevas llegaron a representar a los ciudadanos que los eligieron para servir de puente entre las comunidades y la Administración Distrital. Ahora bien, ¿cuál es el balance de esa actuación?
Organismos como el Observatorio Cali Visible de la Pontificia Universidad Javeriana se han dedicado a seguirle el pulso a la corporación desde el año 2003 y en sus análisis han identificado el accionar de las bancadas de los cabildantes a favor, en contra o neutrales ante la gestión de la Alcaldía.

“Este primer año del Concejo nosotros lo definimos como un período de acomodo y de cálculo político. Aquí llegaron las organizaciones políticas que lograron en el 2023 recibir los votos necesarios para obtener una curul”, indicó Luis Carlos Ojeda, asistente coordinador del Observatorio.
Resaltó que el Concejo de Cali se ha mostrado activo en temas de control político a los funcionarios de la Alcaldía de Alejandro Eder, además de cumplir con funciones de trámite normativo con especial énfasis en las finanzas públicas, lo cual ha sido influenciado por el empréstito solicitado por el Alcalde.
“Tenemos concejales nuevos que se estrenaron en su puesto y están comprendiendo las dinámicas de la corporación. Además, se estaba definiendo quién iba a actuar como oposición, independientes o como bancada”, indicó el analista.
Los indicadores
Desde el inicio de sesiones el año pasado, el Observatorio Cali Visible ha hecho seguimiento a la labor de los cabildantes e identificó quiénes son los responsables de realizar el mayor número de proposiciones dentro de la entidad.
Según el estudio, la concejal Alexandra Hernández, perteneciente al partido Cambio Radical, hizo el mayor número de proposiciones en la corporación con 91; le sigue Rodrigo Salazar, del partido Alianza Verde, con 67; Ana Erazo, del Pacto Histórico, con 47; Daniella Plaza, del partido Colombia Renaciente, con 43 y Edison Giraldo, de la coalición Cali nos une, con 42 proposiciones.

En contraste con cabildantes como Flower Rojas, de la Alianza Verde, que solo hizo 8 proposiciones; Carlos Andrés Arias, del Partido de la Unión por la Gente, con 7; Fabio Arroyave, del Partido Liberal, con 6 y Carlos Pinilla de la misma tolda política con solo 5.
“Hay unos concejales que tienen unos equipos más juiciosos que están detrás de las proposiciones de control político, mientras que hay otros que solo les interesa trabajar con algunos temas en específico, de ahí que algunos cabildantes presenten pocas proposiciones”, señaló Luis Carlos Ojeda, asistente coordinador del Observatorio de la Javeriana.
Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar