Cali
¿Qué opinan los habitantes de la comuna 22 de los cambios viales en el sur de la ciudad?; así funcionarán
En conversación con El País, integrantes de la JAL de la comuna 22 expresaron su percepción hacia esta nueva medida.

La Secretaría de Movilidad de Cali anunció este martes nuevos cambios viales en el sur de la ciudad. La medida, que comenzará a regir a partir del próximo lunes, 7 de abril, busca regular el tráfico de vehículos a la altura de la avenida Cañasgordas con Carrera 122 para permitir un mejor flujo en este sector.
“Esta es una vía que permite conectar la Comuna 22 con la vía Panamericana, con la vía en el sentido occidente-oriente, como está actualmente, se estaba generando una restricción al ingreso a esta zona de Cali” afirmó a El País, Gerardo Porras, integrante de la JAL de la Comuna 22 y habitante de la parcelación Pance.
Según explicó Gerardo, la vía, tal y como se tenía antes, estaba generando un ‘caos’ por congestión en la carrera 118, lo limitaba el paso para quienes residen en la parcelación El Retiro. “Esta solución va a permitir que sea mucho más ágil”, aseveró.
La medida consistirá en un cambio vial que tendrá lugar en la Carrera 122, desde la Calle 18, también conocida como avenida Cañasgordas, hasta la vía Panamaricana.
Ahí se habilitará un carril en sentido contrario al existente para que los vehículos puedan que transitan por ahí, puedan llegar hasta sus trayectos de manera más efectiva.

Con esta modificación, los conductores que se vengan desde Cali, en sentido hacia Jamundí, solo deberán tomar un giro a la derecha para desviarse hacia Pance.
“Esto es un beneficio no solo para la Comuna 22, sino también para toda Cali, así como para el norte del Cauca y el sur del Valle”, dijo Gerardo Porras y continuó, “toda esa población circula por estas vías, bien sea porque vienen a las universidades o colegios, o porque vienen a los restaurantes y centros comerciales; y ahora que estamos hablando de AMLO, será mejor”.
Los residentes del sector celebraron esta decisión, que fue lograda gracias a la Mesa Técnica de Movilidad Infraestructura, que lidera la comunidad en conjunto con representantes de la Secretaría de Movilidad.
“Nosotros exaltamos estas labores ya que sabemos que son las solicitudes que hace la comunidad a través de la JAL”, afirmó María del Pilar Gañan.

“Antes de esta medida había mucha congestión de carros. El tiempo de movilidad era muy largo, podíamos demorarnos una hora u hora y media”, narró Gloria, una habitante del sector, “ahora serían 20 minutos”, agregó.
Se prevé que próximamente, este cambio sea acompañado próximamente de una “ola verde”, lo que facilitaría el recorrido de quienes conducen por el sur de la ciudad.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar