cali

Puente de la Autopista Suroriental volvió a ser pintado por la barra del América y la Alcaldía de Cali: “queremos paz, respeto y amor”

El proceso, liderado por la Alcaldía de Cali, vinculó a la comunidad del barrio Las Acacias, vecina de la zona, donde se proyecta nuevas actividades culturales que fortalezcan el tejido social.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Barra del América y Alcaldía de Cali pintan nuevo mural en el puente de la Autopista Suroriental con Carrera 24, en el marco del programa ‘Cali Narrando Paz’
La intervención del mural fue concertada entre la Alcaldía, la comunidad y la barra del América | Foto: Alcaldía de Cali

27 de oct de 2025, 08:37 p. m.

Actualizado el 27 de oct de 2025, 08:39 p. m.

El puente de la Autopista Suroriental con Carrera 24, uno de los puntos más emblemáticos para los hinchas del América de Cali, luce un nuevo rostro gracias a una intervención artística que simboliza diálogo, reconciliación y amor por la ciudad.

La obra fue impulsada por la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, en el marco del programa ‘Cali Narrando Paz’, que promueve el barrismo social, la prevención de violencias y la resignificación de espacios urbanos a través del arte.

El proyecto nació tras un proceso de concertación entre la Alcaldía de Cali, bajo la administración de Alejandro Eder, y los integrantes de la barra del América Barón Rojo Sur. Durante 2024 se desarrollaron encuentros de escucha y talleres de cocreación en los que participaron decenas de jóvenes hinchas, quienes propusieron el diseño del mural y las adecuaciones del entorno.

Barra del América y Alcaldía de Cali pintan nuevo mural en el puente de la Autopista Suroriental con Carrera 24, en el marco del programa ‘Cali Narrando Paz’
El programa de la Alcaldía de Cali impulsa un trabajo social articulado | Foto: Alcaldía de Cali

De acuerdo con Iris Angélica Micolta, líder técnica del programa, el trabajo con la barra ha sido una oportunidad para reconocer su papel en la vida urbana de la ciudad. “Este mural es un homenaje a nuestra ciudad, a esa Cali que también es América. Aquí hay historia, identidad y territorio”, afirmó.

Cabe recordar que este puente había sido completamente intervenido por la barra del América durante el paro, y tras acuerdos con la administración se pintó de gris en el marco de la COP16.

Un proceso de cocreación y urbanismo táctico

La nueva obra no solo combina los colores del América con símbolos representativos de Cali, sino que también incorpora una propuesta integral de urbanismo táctico. En el proceso participaron la Secretaría de Infraestructura, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y el Departamento Administrativo de Planeación, entidades que se encargaron de la limpieza, adecuación del puente y diseño de mejoras estructurales para mitigar problemas de humedad y favorecer la convivencia.

Barra del América y Alcaldía de Cali pintan nuevo mural en el puente de la Autopista Suroriental con Carrera 24, en el marco del programa ‘Cali Narrando Paz’
El mural, no solo hace homenaje al tema de fútbol, sino a la identidad del territorio. | Foto: Alcaldía de Cali

El mural, más allá de su valor estético, busca ser un símbolo de encuentro ciudadano. “No es un mural barra brava, es una pintura de ciudad para todos los caleños y visitantes. Queremos paz, respeto y amor”, expresó Andrés Caicedo, integrante del Barón Rojo Sur, durante la presentación del proyecto.

La comunidad del barrio Las Acacias, vecina del puente, también se ha vinculado al proceso y proyecta nuevas actividades culturales que fortalezcan el tejido social en la zona. Estas acciones hacen parte de la estrategia de la administración distrital para recuperar espacios urbanos y promover la convivencia desde el arte.

El color como lenguaje de reconciliación

La Alcaldía de Cali destaca esta intervención como un ejemplo de cómo el arte urbano puede transformar los puntos de conflicto en espacios de encuentro y orgullo colectivo. “El arte urbano es una herramienta poderosa: no solo embellece, sino que transforma. Queremos que las barras y los hinchas sigan siendo parte de la construcción de una Cali que vibra en paz y con identidad”, señaló José Quintero, del programa ‘Cali Narrando Paz’.

Con iniciativas como esta, la ciudad reafirma su compromiso con la cultura ciudadana y la construcción de paz. Cada mural, cada color y cada diálogo reflejan la intención de recuperar Cali desde su gente, mostrando que el arte puede ser un puente entre la pasión, la memoria y la convivencia.

Este artículo fue creado con un boletín de prensa, ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Subeditora de contenidos de El País. Comunicadora social y periodista con casi dos 20 años de experiencia en medios de comunicación y en el sector público. Con habilidades y competencias en liderazgo, planificación, comunicación escrita y verbal, edición de textos, manejo de géneros periodísticos, creación de productos audiovisuales y digitales, relacionamiento público, entre otras competencias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali