Cali
Prometieron 100: hoy Cali no tiene un solo semáforo inteligente
Pese a que en el Plan de Desarrollo se tiene como meta instalar 80 semáforos inteligentes, y la Secretaría de Movilidad se propuso 100, no hay uno solo.

22 de jun de 2025, 04:20 p. m.
Actualizado el 22 de jun de 2025, 04:20 p. m.
Noticias Destacadas
En el Plan de Desarrollo de la Alcaldía de Alejandro Eder se trazó como meta que Cali tendría, al final de su mandato, 80 intersecciones con semáforos inteligentes, es decir, que no requieren intervención humana para aumentar o disminuir los tiempos de verde o rojo de acuerdo con el estado del tráfico, sino que lo hacen de manera autónoma.
La Secretaría de Movilidad, por su parte, se propuso instalar 20 más, para un total de 100 intersecciones semaforizadas al final del actual gobierno. Sin embargo, tras un año y medio de la posesión del Alcalde, en la ciudad no existe un solo semáforo que funcione como inteligente.
Además, de los $3,5 billones de pesos que solicitó la Alcaldía como empréstito para desarrollar obras, de momento no se ha asignado un solo centavo para la semaforización inteligente.

“No podemos solicitar recursos del empréstito hasta que no terminemos de construir el Plan de Optimización de la Red Semafórica”, explica el subsecretario de Movilidad, Carlos Santacoloma.
Al funcionario le pregunto si acaso, tras un año y medio de gobierno, ese plan no debería estar listo.
“Debería estar listo, sí, pero desafortunadamente yo no estaba desde el inicio; llegué en febrero. El secretario Gustavo Orozco tampoco estaba al frente desde el inicio de la Alcaldía. Pero, sobre todo, no era tan fácil construir el plan cuando había un plan previo armado con 50 intersecciones inteligentes que dejó la administración de Jorge Iván Ospina, contrato que debimos liquidar por inconsistencias”, explica Santacoloma.

El lío del contrato liquidado
Durante la alcaldía de Jorge Iván Ospina se suscribió un contrato para instalar 50 intersecciones semaforizadas inteligentes, el 10 % de la ciudad. La administración de Alejandro Eder recibió el mismo en 2024 con varias dificultades. Una de ellas es que no tenía un permiso de trabajo en terreno para hacer intervenciones. Es decir: era un contrato de implementación de red semafórica sin las debidas autorizaciones para intervenir en el espacio público.
Además, lo que se instaló no cumplía con las exigencias técnicas. Debido a ello, al día de hoy, la Secretaría de Movilidad no ha recibido a satisfacción ninguna de las intersecciones instaladas en el marco de dicho contrato.
“No cumplían con las condiciones contractuales. En este momento tenemos 26 funcionando de manera parcial, es decir, son semáforos que funcionan de manera convencional, no son inteligentes”, comenta Gustavo Cambindo, líder del equipo de semaforización.

Otro de los problemas del contrato es que, cuando la actual Secretaría de Movilidad hizo el levantamiento técnico de la información contractual del mismo, se verificó que ya Cali le había desembolsado el 80 % de los recursos al contratista, $40 mil millones, sin haber instalado un solo semáforo inteligente. De ahí que se tomó la decisión de liquidar el contrato, un proceso que está en trámite y que podría tardar 30 meses.
El concejal Roberto Ortiz, quien en la alcaldía de Ospina ya había advertido sobre las presuntas irregularidades de dicho contrato, señala que, aunque apoya la decisión de la actual Alcaldía de liquidarlo, la ciudad corre el riesgo de ser demandada.

“El contrato quedó tan amarrado en la letra menuda, que se debe tener cuidado jurídicamente con la liquidación del mismo. Porque es posible que, además de que no han entregado un solo semáforo inteligente pese a los miles de millones que ya entregó Cali, la ciudad le salga a deber al contratista y termine demandada. Esa platica se perdió”, asegura Ortiz.
Las irregularidades de dicho contrato llevaron a la Personería de Cali a abrir una investigación. Sin embargo, explica el personero, Gerardo Mendoza, la Procuraduría, en ejercicio del poder preferente, asumió la investigación del contrato de semaforización inteligente, “desplazando nuestra competencia”.