Cali
Procuraduría abrió espacios de diálogo para hinchas del América de Cali con autoridades locales; ¿cómo funcionarán?
El Ministerio Público asegura que con los diálogos se busca que las hinchadas tengan un buen comportamiento cuando asistan a los partidos.

Fernando José Bejarano Zorrilla
29 de abr de 2025, 06:30 p. m.
Actualizado el 29 de abr de 2025, 06:30 p. m.
Varios miembros de la hinchada del América de Cali tuvieron un espacio de diálogo que fue concertado por la Procuraduría General de la Nación, con el objetivo de que sean escuchados por la comisión distrital de fútbol para construir consenso por medio del diálogo.
La instalación de la mesa permanente de diálogos fue confirmada por la Procuraduría Provincial de Instrucción de Cali, con el fin de facilitar más espacios de diálogo y escucha para generar más escenarios en los que trabajen de forma articulada el Ministerio Público, la Policía Nacional, directivos de los equipos de fútbol y las hinchadas.
Por lo tanto, el ente de control señala que el trabajo articulado entre las entidades mencionadas contribuirá a la ciudadanía y juventud para evitar que se repiten hechos de violencia como los sucedidos recientemente en la final de la Copa Colombia 2024 entre América y Atlético Nacional en el Pascual Guerrero, cuando hinchas ‘escarlatas’ hicieron desmanes que llevó a que no hubiera público en partidos posteriores.
En cumplimiento de su función preventiva, la @PGN_COL concertó mesa permanente que facilite espacios de diálogo entre barristas del América de Cali y autoridades locales para que trabajen articuladamente y se eviten futuros hechos de violencia.
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) April 29, 2025
👉https://t.co/ARP5U7GSuD pic.twitter.com/1ozb7TvOgV
En ese sentido, la Procuraduría sostuvo que como parte de los acuerdos que se lograron se encuentra garantizar que las decisiones que se tomen en la instancia citada no vulneren los derechos fundamentales de los ciudadanos de Cali, que no se amenace a los funcionarios de la Alcaldía Municipal, de la Fuerza Pública u otra autoridad, y que se haga un pronunciamiento frente a esa situación.
En el encuentro en que se acordó la conformación de los espacios permanentes de diálogos, además de los hinchas y los representantes de las barras, asistieron funcionarios de la Procuraduría General, la Defensoría del Pueblo, la Personería de Cali y la Alcaldía Municipal.

Los delegados de las entidades escucharon denuncias sobre presuntos bloqueos en venta de boletería y discriminación de las autoridades, situaciones que han afectado a los vecinos del sector de San Fernando en donde se encuentra ubicado el estadio Pascual Guerrero y decisiones relacionadas con el ingreso a las instalaciones deportivas.
Pese a lo anterior, el Ministerio Público fue contundente al afirmar que esta mesa no va a reemplazar en ningún momento a la comisión distrital y sus respectivas funciones.
De la misma manera, aclaró que en este espacio no se discutirá temas relacionados con las sanciones impuestas, sino que será una instancia que trabajará con el ánimo de incentivar un diálogo propositivo que permita lograr acuerdos que busquen el bienestar común de quienes viven la fiesta del deporte.
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar