Cali
Pico y placa en Cali para este viernes, 7 de marzo de 2025; estos son los vehículos exentos
La medida busca contrarrestar la congestión vehicular y los siniestros viales en las calles de la ciudad.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
7 de mar de 2025, 10:44 a. m.
Actualizado el 7 de mar de 2025, 10:45 a. m.
En Cali y en las distintas regiones del país se lleva a cabo una medida de restricción vehicular denominada pico y placa, que consiste en la prohibición de circulación de ciertos vehículos un día a la semana, todo depende del último dígito de la matrícula.
Cada día, las autoridades de tránsito se encargan de vigilar que los vehículos cumplan esta normativa y para este viernes 7 de marzo, los automotores con las placas terminadas en 3 y 4 no podrán circular. El horario de esta medida se aplica desde las 6:00 a.m. y hasta las 7:00 p.m.

Programación del pico y placa en Cali durante los siguientes días:
- Lunes: 5 y 6.
- Martes: 7 y 8.
- Miércoles: 9 y 0.
- Jueves: 1 y 2.
- Viernes: 3 y 4.

El ente encargado de que se cumpla esta medida es la Secretaría de Movilidad, la cual se encarga de realizar operativos de control en varios puntos del distrito con el fin de que se cumpla la restricción.
Aquellas personas que incumplan este sistema se exponen a una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir, a un monto de dinero superior a los $ 700.000, y súmele otros costos adicionales correspondientes a la inmovilización del vehículo, entre ellos el valor del servicio de movilización de grúa y el parqueadero del automotor en los patios de tránsito.
Existen excepciones vehiculares
- Ambulancias y vehículos de emergencia (Policía, Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja).
- Vehículos eléctricos e híbridos.
- Transporte público (buses del MÍO, taxis y busetas).
- Vehículos para personas con discapacidad.
- Vehículos de carga con capacidad igual o superior a 5 toneladas.
- Vehículos con permiso especial (“tasa por congestión”).
La tasa por congestión consiste en la solicitud de un permiso especial que le permite a los caleños manejar su vehículo sin ninguna restricción en la semana. De acuerdo con la Alcaldía de Cali y la Secretaría de Movilidad, el pago para ser beneficiario de la Tasa por Congestión 2025 para este primer semestre consta de febrero a junio por un valor de $2′313.735 y el pago por mes de $462.747.
Para mayor información, los usuarios deben acceder a la página web de la Alcaldía de Cali (www.cali.gov.co) y hacer clic en la sección de la Secretaría de Movilidad, allí identificar la casilla que dice “tasa por congestión”, darle clic y llenar la información que se pide, esta arrojará el valor de pago, posterior al proceso de transacción que se realiza por PSE, la información se actualizará y así podrá circular sin ninguna restricción por la sucursal del cielo.
Wendy Yoana Mambuscay Giraldo
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar