El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Concejo de Cali denuncia incumplimiento en la renovación de 13 parques por $ 4.300 millones

Se espera que la oficina administrativa entregue un pronunciamiento sobre estas denuncias en las próximas horas.

Parques de Cali que debieron ser recuperados y entregados en diciembre pero hasta ahora no tienen ninguna obra ejecutada.
Parques de Cali que debieron ser recuperados y entregados en diciembre pero hasta ahora no tienen ninguna obra ejecutada. | Foto: Bernardo Peña/El País

Fernando José Bejarano Zorrilla

Especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023.

5 de abr de 2025, 05:37 p. m.

Actualizado el 5 de abr de 2025, 11:38 p. m.

El Concejo Municipal de Cali dio a conocer una denuncia en la cual advierte que más de 4.300 millones de pesos, que corresponden al presupuesto participativo asignado por ediles al Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), presuntamente no fue ejecutado para la construcción de 13 parques ubicados en siete comunas de la ciudad por parte de la Empresa Distrital de Renovación Urbana (Edru).

“Son presupuestos participativos para intervenciones paisajísticas en parques y zonas verdes, convenio que tenía fecha de inicio el 17 julio del año 2024 con terminación el 31 de diciembre del mismo año, sin embargo, aunque el Dagma transfirió todos los recursos a la EDRU, la obra para la fecha de finalización no tuvo avance de obra, de ahí que se hizo un otrosí al 30 de abril de 2025, sin que se logre su ejecución, por tanto, hay un otrosí que va hasta el 7 de agosto de este año”, señaló el concejal Salazar.

El Concejo de Cali tendrá secciones extraordinarias del 11 al 27 de diciembre.
El Concejo de Cali citó a debate a los ediles y directivos de las dos entidades mencionadas. | Foto: Alcaldía de Cali

Asimismo, advirtió que el presupuesto se vería afectado porque se reduciría a $3.992 millones a causa de que el Dagma contrata por convenio a la EDRU.

“Este tipo de contratación, lleva a que el Dagma, contrata a la EDRU, pero está a su vez subcontrata un tercero y una interventoría. Pero paga los recursos como si la obra se hubiera ejecutado, sin recibir nada, teniendo que acudir a la figura de otrosí”, se cuestionó el cabildante de la Alianza Verde.

Salazar también se acordó que en la comisión de presupuesto del 15 de noviembre del 2024, el director de Dagma, Mauricio Pontón, presentó un informe de dicho convenio para las obras a adelantar en los parques en mención, de un 100% en ejecución, lo que calificó, “como una forma engañosa de presentar la información”.

Concejal de Cali, Rodrigo Salazar Sarmiento
El concejal Rodrigo Salazar advirtió que el presupuesto se vería afectado porque se reduciría a 3.992 millones a causa de que el Dagma contrata por convenio a la EDRU. | Foto: Concejo de Cali

Durante el debate que se dio en el Concejo Municipal sobre este contrato, el edil de la asociación de ediles urbanos y rurales, Miguel Suárez, hizo énfasis en que la preocupación se origina porque son proyectos que vienen del año 2023 y que su fecha de ejecución era en julio del 2024. Posteriormente, les dijeron que era entre noviembre y diciembre del 2024, y que en la actualidad sería marzo del presente año.

De hecho, dijo que en la Comuna 5 está planeado tres proyectos que no fueron presentados por el Dagma. “Estos tres proyectos los espera la comunidad, porque son articulados con ella, pero al no ejecutar obras y darse los incumplimientos, afecta la credibilidad y los liderazgos en territorio”.

Obras del Parque Pacífico paralizadas desde hace varios meses.
En la Comuna 5 está planeado tres proyectos que no fueron presentados por el Dagma | Foto: Bernardo Peña/El País

Por su parte, el presidente del Concejo de Cali, Edison Lucumi, sostuvo que la Edru será clave en temas de renovación urbana a través de los recursos que se consigan vía empréstito. Por lo tanto, considera que es ideal que lleve al Concejo un proyecto que fortalezca su figura jurídica.

De acuerdo con un comunicado del Concejo, la gerente de la Edru, Raquel Garavito, explicó que cuando se hace el convenio, llega con un proyecto estructurado con unos techos por intervención, no solo son parques, sino separadores o espacios verdes. Por tanto, aclaró que la entidad no puede modificar dichos proyectos porque ya vienen acordados por el taller de espacio público y la comunidad.

“No podíamos subir el valor, ni cambiar, ni rediseñar. Es un proyecto desfinanciado, que genera expectativas en la comunidad, esa es la razón por la que buscamos un modelo jurídico que nos permitiera aumentar el valor y la figura era el convenio, con el que se da una contrapartida para no restarle recursos al proyecto”, sostuvo Garavito.

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali