Cali
Pico y placa en Cali para este miércoles, 3 de septiembre del 2025; vehículos que no podrán salir
La restricción de movilidad por pico y placa se aplicará durante todo el día en la capital del Valle.

3 de sept de 2025, 11:09 a. m.
Actualizado el 3 de sept de 2025, 11:09 a. m.
Noticias Destacadas
Cali se prepara para una nueva jornada de pico y placa, medida que busca controlar la circulación de vehículos particulares y reducir el impacto ambiental. Este miércoles 3 de septiembre de 2025, la restricción estará activa en toda el área urbana desde las 6:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche.
Los automotores que no podrán movilizarse son aquellos cuyas placas finalicen en los dígitos 7 y 8. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, este control forma parte de la estrategia de la Alcaldía para mejorar la fluidez del tráfico en horas de mayor demanda.

El calendario de pico y placa, que rige desde el pasado mes de julio, organiza la restricción de manera rotativa durante la semana. Los lunes corresponde a los vehículos con placas terminadas en 3 y 4; martes, 5 y 6; miércoles, 7 y 8; jueves, 9 y 0; y viernes, 1 y 2. Los sábados, domingos y festivos quedan exentos de la normativa.
La medida se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 y hace parte del plan de movilidad sostenible impulsado por la administración municipal. Según datos oficiales, el parque automotor de Cali supera los 800.000 vehículos, lo que representa un desafío en la gestión de la movilidad.
Además de aliviar la congestión, el pico y placa busca reducir los niveles de contaminación atmosférica generados por el transporte particular. Este ha sido uno de los puntos más señalados en los diagnósticos de calidad del aire en la ciudad, donde las emisiones provenientes de los automotores representan un factor determinante.
No obstante, la norma contempla varias excepciones. Entre los vehículos que pueden circular sin restricción se encuentran los oficiales en funciones del Estado, los eléctricos e híbridos, los de carga con capacidad igual o superior a cinco toneladas, los que han pagado la tasa por congestión o contaminación, y las motocicletas.

Las autoridades han reiterado la importancia de planificar con antelación los recorridos, ya que el incumplimiento de la norma puede acarrear sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. Los operativos de control estarán a cargo de agentes de tránsito que se desplegarán en diferentes corredores viales de la ciudad.
En los últimos meses, la Secretaría de Movilidad ha reforzado campañas de pedagogía para recordar a los conductores los días y horarios de aplicación. A pesar de ello, aún se registran infracciones recurrentes, lo que ha motivado a la administración a fortalecer la vigilancia.
📢 ¡Ojo, conductores en Cali! Desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2025, aplica nuevo #PicoYPlaca para vehículos particulares.
— Secretaría de Movilidad de Cali (@MovilidadCali) June 24, 2025
🕕 Lunes a viernes, de 6 a. m. a 7 p. m.
🚫 No aplica festivos.
📍 Restricción según el último número de la placa.#PicoYPlaca2025 pic.twitter.com/wRgkd2M6EF
Para este miércoles, los caleños deben estar atentos a la terminación de su placa y al horario de restricción, con el fin de evitar multas y contribuir al buen funcionamiento del sistema de movilidad en la ciudad.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales