Cali
Movilidad Cali reportó un Día de la Madre sin víctimas fatales en siniestros viales; aquí los detalles
Por primera vez en cuatro años, la jornada transcurrió sin registrar afectados.

12 de may de 2025, 11:45 p. m.
Actualizado el 12 de may de 2025, 11:45 p. m.
Según un completo informe, Cali logró un avance en materia de prevención vial durante la celebración del Día de la Madre este domingo.
Pues no se registraron víctimas fatales por siniestros de tránsito durante el fin de semana de esta conmemoración.
Así lo informó la Secretaría de Movilidad de Cali, que resaltó este resultado como un hecho sin precedentes en los últimos años.
En dicho informe, se puede destacar que esta cifra cobra relevancia, si se compara con las estadísticas de años anteriores.
1/5 Este Día de la Madre 2025, Cali vivió un gran logro: 🫂
— Secretaría de Movilidad de Cali (@MovilidadCali) May 12, 2025
Cero victimas fatales en siniestros viales durante todo el fin de semana.
Una muestra de que el cambio es posible cuando nos cuidamos entre todos.
Y es que en 2022, se reportaron tres fallecimientos por accidentes viales en esta misma fecha; en 2023, cinco personas perdieron la vida; y en 2024, nuevamente se presentaron tres muertes.
Es decir, el 2025 se convierte en el primer año reciente sin víctimas fatales asociadas a siniestros viales durante esta celebración tradicionalmente marcada por la alta movilidad y el riesgo en las vías.
Balance según Movilidad Cali
El balance positivo ha sido atribuido a una serie de acciones coordinadas entre la Secretaría de Movilidad, la Policía y la ciudadanía, incluyendo operativos de control de velocidad y alcoholemia, presencia constante de agentes de tránsito y campañas pedagógicas dirigidas principalmente a motociclistas y peatones, quienes históricamente han sido los más afectados.
Entre 2022 y 2024, los datos reflejan que de las once víctimas fatales reportadas durante los fines de semana del Día de la Madre, cinco fueron motociclistas (45%), tres peatones (27%), dos pasajeros de moto y un conductor de automóvil.

Dicha distribución evidencia los grupos con mayor vulnerabilidad en la vía y la necesidad de estrategias focalizadas, tal como se implementaron este año.
Cabe destacar, que respecto al plan implementado por la entidad, el secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, destacó los efectos del mismo, haciendo referencia a que continuará en el transcurso del año.
“Cero víctimas en este Día de la Madre demuestra que cuando trabajamos unidos (autoridades y comunidad) los resultados se ven. Seguiremos replicando estas estrategias los 365 días del año”, afirmó Orozco.
Por ello, se mantendrán los controles preventivos, se reforzarán las campañas de educación vial y se avanzará en la mejora de la infraestructura urbana, con señalización adecuada y espacios seguros para todos los actores del tránsito.
Más allá de la acción institucional, la Secretaría de Movilidad destacó el papel de la ciudadanía en este logro.
Pues la reducción a cero en la siniestralidad fatal es también reflejo de una mayor conciencia y responsabilidad por parte de conductores, peatones y motociclistas durante una fecha que históricamente ha sido de alta siniestralidad.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.