Cali

Cali será epicentro de la transición agroalimentaria sostenible: llega el Summit Regeneradores 2025

Expertos internacionales visitarán el Valle del Cauca para tratar la regeneración de los sistemas agrícolas y ganaderos de América Latina.

El evento se realizará de manera híbrida (presencial y virtual).
El evento se realizará de manera híbrida (presencial y virtual). | Foto: Summit Regeneradores

30 de jun de 2025, 09:11 p. m.

Actualizado el 30 de jun de 2025, 09:11 p. m.

La capital del Valle acogerá del 1 al 3 de julio el Summit Regeneradores 2025, una de las reuniones más relevantes del continente en materia de transformación sostenible del agro.

El evento, que tendrá lugar en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, busca acelerar la transición hacia paisajes agrícolas y ganaderos regenerativos, involucrando a actores clave de los sectores público, privado, académico y comunitario.

La cumbre recibirá a grandes sectores a nivel internacional, quienes con su participación, ofrecerán distintas experiencias a los asistentes.

¿De qué trata este evento?

El Summit Regeneradores 2025 está dirigido a productores agropecuarios, estudiantes, académicos, responsables de políticas públicas, emprendedores sociales, comunidades rurales e indígenas.

Organizado por la iniciativa Paisajes Futuros, The Nature Conservancy (TNC), el Centro Alemán de Investigación Ambiental (UFZ) y Nestlé, esta cumbre busca fortalecer el sistema agrícola.

Además, se conoció que contará con el respaldo de la Iniciativa Climática Internacional (IKI) del Gobierno de Alemania.

Con esto, se espera la participación de más de 60 conferencistas provenientes de al menos 10 países, que los involucra en una agenda que incluye charlas magistrales, talleres y recorridos de campo por experiencias locales de regeneración en el Valle del Cauca.

Programación Summit Regeneradores

El evento se estructura en tres jornadas que combinan teoría, práctica e intercambio de conocimientos, los cuales se dividen en:

Martes 1 de julio

Para este día, el evento iniciará con una jornada dedicada a las visiones para la regeneración. La apertura estará a cargo de Paula Caballero (TNC), pionera en el concepto de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible); junto a autoridades locales y representantes de cooperación internacional.

A lo largo del día, se desarrollarán paneles y conferencias con líderes como Pablo Tittonell (Argentina), Melina Ángel (Colombia), Marcela Quintero (CIAT), Willem Ferwerda (Holanda), Laura Ortiz Montemayor (México), y Ronald Sistek (Chile).

Miércoles 2 de julio

El foco estará en las rutas de acción. Se abordarán temas estratégicos como salud, educación, políticas públicas, emprendimientos regenerativos y mecanismos de financiamiento innovador.

Entre los ponentes más esperados está el español Nicolás Olea, investigador de los impactos de los agrotóxicos en la salud humana, y Lauren Tucker, fundadora de reNourish Studio, quien hablará sobre cómo diseñar futuros regenerativos en el sector alimentario.

La cumbre busca acelerar la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles, resilientes y regenerativos.
La cumbre busca acelerar la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles, resilientes y regenerativos. | Foto: Summit Regeneradores

Jueves 3 de julio

El 3 de julio, los participantes podrán elegir entre tres visitas técnicas a iniciativas pioneras en regeneración del paisaje en el Valle del Cauca.

Estas incluyen la Reserva Natural El Hatico; Arroz Blanquita; y la Granja Manantiales y el Hotel La Huerta, orientados a la restauración ecológica y el agroturismo sostenible.

Para obtener más información referente a los cotos de la cumbre, puede consultar la página oficial del evento.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali