Cali
Más de 1000 árboles están en riesgo de caer en Cali: conozca los sectores más afectados
El Dagma invertirá más de $ 5000 millones para evitar el colapso de estos elementos durante las fuertes lluvias.

Con el propósito de mitigar el riesgo de volcamiento de árboles durante las intensas lluvias, el Dagma anunció que durante el 2025 se invertirán más de $ 5000 millones para realizar tratamientos o talas de estos elementos que tienen algún tipo de probabilidad de caer.
Esto se da teniendo en cuenta que durante el 2025 se han presentado 81 emergencias por volcamiento de árboles de la ciudad, 24 de ellas ocurrieron el sábado 5 de abril.
Aunque las caídas de árboles en Cali durante las fuertes lluvias son constantes, el Dagma precisó que ya se han realizado algunas labores para poder disminuir las posibilidades de que ocurran.
“De acuerdo con el censo realizado por la CVC y entregado al Dagma, Cali cuenta con aproximadamente 382.021 árboles. De esos, 5500 individuos arbóreos con condiciones fitosanitarias o estructurales comprometidas, de las cuales se han realizado 4413 talas por medio de convenio de sobretasa ambiental”, comentó Lina Botia, subdirectora de Ecosistemas y Umata del Dagma.

Según la autoridad ambiental, las principales causas del volcamiento de árboles en Cali son la presencia de algún tipo de enfermedad en estos elementos, que tenga una estructura debilitada por su edad avanzada, daños en las raíces o en su composición por un tercero o que no sean de una especie adecuada para el terreno de la ciudad.
“Para este año se proyecta una inversión total de $ 2.649 millones, y por parte de sobretasa con un total de $ 2.400 millones Los sectores con mayor incidencia de árboles en condición de riesgo se localizan principalmente en las comunas 17 y 2, pues estas son las que tienen más árboles en la ciudad, con un total de 55.147″, precisó Botia.
En ese sentido, algunos de los barrios con mayor incidencia de volcamiento de árboles son El Limonar, El Ingenio, La Flora, Quintas de Don Simón, Ciudadela Comfandi, Capri, Bosques del Limonar y Cañaverales.
Por otra parte, Botia recordó que la poda preventiva en la ciudad es responsabilidad de los operadores de aseo, ya que el Dagma solamente atiende las talas de emergencia.
¿Cuál es la situación del río Cauca?
La semana pasada, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Cali declaró la Alerta Naranja por el aumento del nivel del río Cauca, teniendo en cuenta las constantes precipitaciones que se presentan desde el inicio de este año.
El nivel de este afluente llegó a superar los 9,65 metros en algunos sectores de la ciudad, representando incluso un riesgo para algunas poblaciones.
Actualmente, el nivel del Cauca ronda los 9,62 metros.
“Nosotros hicimos recorrido en Puerto Nuevo y Playa Renaciente, que son los dos puntos principales con mayor inundación cuando tenemos estos niveles, pero esta ocurre es por contraflujo. Entonces seguimos monitoreando la situación”, expuso María Alexandra Pacheco, secretaria de Gestión del Riesgo.
Por el momento, las zonas que continúan con la alerta son: Consejo Comunitario Playa Renaciente, Puerto Nuevo, Brisas del Cauca, cara húmeda de Floralia y el Corregimiento de Navarro.

La Funcionaria precisó que se están haciendo las validaciones en cada una de las viviendas que están en las zonas anteriormente mencionadas, para así saber si se llega a optar por la evacuación o no.
Hay que recordar que estas viviendas están en la cara húmeda del río Cauca, es decir, en una zona en la que en teoría no deberían de existir edificaciones.
Para el resto de la ciudad, hasta el momento, no se ha reportado ningún tipo de alerta por posibles desbordamientos del río Cauca u otros afluentes.
En lo que respecta a la situación del Valle del Cauca, la CVC informó que “el río Cauca presentó ayer aumentos considerables en su nivel por las crecientes de los ríos tributarios aguas arriba, como el Palo y Timba. Hoy se encuentra en un estado descendente a su paso por Cali debido a que no ha habido precipitaciones considerables”, agregó Óscar Ramírez, profesional del área de Hidroclimatología de la CVC.
El experto comentó que en el centro del departamento sí se han presentado algunas inundaciones, especialmente a la altura de la estación Cauca - Mediacanoa.
Además, Ramírez advirtió que “la probabilidad de que siga creciendo el nivel del río Cauca es alta por el ingreso de la primera temporada de lluvias del año. Vamos a estar en niveles medios y altos con una probabilidad alta de que los afluentes aguas arriba de Cali generen situaciones como las que se presentaron recientemente (inundaciones en algunos sectores de Cali y el Valle del Cauca)”.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar