Cali

La Calle del Muerto en Cali: esta es la leyenda poco conocida del icónico sitio

¿Es cierto que un hombre murió justo allí y luego se erigió un monumento blanco en su honor? Esto es lo que debe saber sobre la leyenda urbana.

Este es el monumento del guerrero en reposo.
Este es el monumento del guerrero en reposo, ubicado en la calle 3 con carrera 23. | Foto: José Luis Guzmán/El País

1 de jul de 2025, 07:59 p. m.

Actualizado el 1 de jul de 2025, 10:32 p. m.

Quienes viven en Cali probablemente han escuchado hablar alguna vez de la Calle del Muerto, un enigmático lugar de la ciudad. Este curioso nombre, cuyo origen se remonta al siglo pasado, hoy corresponde a la intersección de la calle 3 con carrera 23.

Y aunque no todos conocen la leyenda, son muchos los caleños que todavía nombran este punto de la ciudad con ese apodo.

Se dice que el cadáver fue abandonado en esta zona del barrio Miraflores.
Se dice que el cadáver fue abandonado en esta zona del barrio Miraflores. | Foto: José Luis Guzmán/El País

Pues bien, el nombre hace referencia a la historia de un asesinato que ocurrió en esta zona en los años 50. Sin embargo, son muchos los datos curiosos que oculta esta icónica calle de la capital vallecaucana.

La historia

Se dice que, en 1952, cuando el sector apenas iniciaba su etapa de urbanización, fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre que, al parecer, nunca fue identificado. Aunque no se conoce con certeza quién era la víctima, se presume que el hombre no vivía en ese barrio de la ciudad.

“Se cree que esta persona venía de otro sitio corriendo, pero parece ser que lo asesinaron y lo dejaron ahí”, dice a El País Alejandro Montoya, guía turístico de la Secretaría de Turismo de Cali.

Según la leyenda urbana, el caso provocó tanta conmoción que la gente de la época comenzó a hablar de la “Calle del Muerto”, pues en ese momento no era común que se registraran este tipo de crímenes.

Décadas después de los sucesos, esta calle sigue marcada por la leyenda urbana.
Décadas después de los sucesos, esta calle sigue marcada por la leyenda urbana. | Foto: José Luis Guzmán/El País

Sin embargo, contrario a lo que la gente piensa, la historia del “muerto” y la del monumento no están directamente relacionadas. “Lo interesante es que hasta hoy se conoce como la calle del muerto, pero ese monumento jamás se llamó así, es el guerrero en reposo”, detalla Montoya.

Y es que, según la historia, en 1964 el artista Jaime Piedrahíta Rivera elaboró una escultura llamada el guerrero en reposo. “En esa época en Cali existía un concurso nacional de escultores y él quiso participar con su escultura”, menciona el guía de la Secretaría de Turismo.

Para crear el monumento, el artista tuvo como modelo a un hombre llamado Iván Montoya, quien después tomó la decisión de comprarle la escultura por 1800 pesos, una suma considerable para esa época.

Se cree que la escultura, que representa un hombre desnudo que aparentemente está descansando o reflexionando, inicialmente fue exhibida en el Parque La María, cerca del Batallón Pichincha.

Sin embargo, tras hacer la compra, “Iván Montoya le regala esta escultura a su sobrina Fanny quien vivía en el barrio Colseguros, en el sur de Cali", explica el promotor de turismo.

Cinco años después, la mujer se mudó de casa y se llevó con ella el monumento del “guerrero en reposo”. Inicialmente estaba ubicado en el antejardín de la casa, pero tras un cambio de propietarios, el monumento fue reinstalado en el andén donde permanece en la actualidad.

Y aunque el “guerrero en reposo” luce como una persona reflexiva, los más osados llegaron a creer que la figura sentada representaba la posición en la que supuestamente fue asesinado el “muerto”.

De hecho, en aquella época muchas personas empezaron a llevarle al monumento arreglos florales o papeles con peticiones que, según ellos, elevaban al “muerto”.

Lo cierto es que el rumor se extendió a lo ancho y largo de Cali, pero también saltó entre generaciones, pues varias décadas después, la Calle del Muerto sigue siendo una referencia para llegar a este punto de la capital vallecaucana.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali