El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Fiebre amarilla en Cali: autoridades refuerzan medidas

La Secretaría de Salud reporta cero casos hasta el momento en la capital vallecaucana.

Una enfermera carga una jeringa en una unidad de vacunación de la estación Constitución de 1917 del metro de Ciudad de México, donde se aplica el biológico de AstraZeneca a personas que no han sido vacunadas o les falta un refuerzo. (Foto de Gerardo Vieyra/NurPhoto vía Getty Images)
El secretario de Salud de Cali,Germán Escobar, aseguró que la prioridad para los próximos días es facilitar la vacunación de las personas que no se encuentren inmunizadas en contra de la fiebre amarilla. | Foto: NurPhoto via Getty Images

25 de abr de 2025, 02:54 a. m.

Actualizado el 25 de abr de 2025, 02:54 a. m.

La aparición de casos de fiebre amarilla en Cali se ha convertido en un asunto de estricta vigilancia por parte de la Secretaría de Salud de la capital vallecaucana. Si bien, en este momento no se tiene registro de contagios, se han redoblado los esfuerzos para inmunizar a un mayor número de personas en los próximos días.

“Desde la declaración de emergencia sanitaria por el Ministerio de Salud y Protección Social no hemos tenido casos de fiebre amarilla en Cali. Por tal razón, se han intensificado las acciones de seguimiento y vacunación en diferentes puntos de la ciudad”, aseguró el titular de la cartera de Salud, Germán Escobar.

El punto de vacunación ubicado en la terminal fue clave durante Semana Santa, debido al flujo constante de viajeros.
La ciudad cuenta con 15 mil dosis de vacunas contra la fiebre amarilla y se espera que en los próximos días, el MinSalud envíe 20 mil dosis adicionales. | Foto: Secretaría de Salud de Cali

El funcionario indicó que existen más de 80 puestos ubicados en los diversos barrios y comunas de la ciudad con el propósito de facilitar el acceso al biológico, por parte de la ciudadanía.

“Hemos distribuido la vacuna a lo largo de la red pública y privada. Cali posee más de 20 mil dosis disponibles contra la fiebre amarilla”, destacó el Secretario de Salud.

De acuerdo con Escobar, la Alcaldía emprendió una serie de iniciativas encaminadas a tomar acción y anticiparse ante un eventual brote de fiebre amarilla en la capital vallecaucana.

“Este jueves expedimos una circular con el reforzamiento de las acciones de prevención, en el marco de un plan de contingencia que busca anticiparnos a la eventual aparición de casos importados de otras regiones del país”, explicó Escobar.

Para el Secretario, lo ideal es que las personas se vacunen una sola vez contra la fiebre amarilla, considerando que una dosis funciona para toda la vida.

“Ante la duda de las personas que no tienen su registro de vacunación y que realmente no están seguras si fueron inmunizadas contra la fiebre amarilla, si el estado general del paciente es saludable y tiene algún viaje programado o realiza una solicitud expresa de la vacuna, se puede hacer su inmunización”, respondió Germán Escobar.

Situación en los municipios del Valle

El País se comunicó con la Secretaría de Salud del Valle del Cauca para conocer si existen casos en otros municipios del departamento. Sin embargo, hasta la fecha no se tiene registro.

“Hasta ahora no hay casos en el Valle del Cauca. Estamos haciendo los llamados preventivos para mantener las acciones de prevención. El departamento hace parte del Puesto de Mando Unificado, PMU, por el tema de la fiebre amarilla, entendiendo que en el país existen zonas de alto riesgo, pero hasta ahora el Valle está libre de la enfermedad”, indicaron desde la entidad.

Un deceso registrado en la región

A pesar de que en Cali y el Valle del Cauca no se han reportado casos de fiebre amarilla. En las últimas horas, se registró la muerte de una persona que estaba recluida en un centro asistencial de la capital vallecaucana. Cabe resaltar que la víctima fue trasladada desde el departamento del Cauca por las complicaciones registradas en su estado de salud.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder y el secretario de Salud, Germán Escobar, realizaron una rueda de prensa en horas de la mañana de este jueves para dar a conocer un parte de la situación sobre la fiebre amarilla en la ciudad.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder y el secretario de Salud, Germán Escobar, realizaron una rueda de prensa en horas de la mañana de este jueves para dar a conocer un parte de la situación sobre la fiebre amarilla en la ciudad. | Foto: Alcaldía de Cali

“El caso reportado en el Cauca proviene del municipio de Piamonte, muy cercano al Caquetá y cumple con todas las condiciones de transmisión selvática de la enfermedad. La persona presenta síntomas que se confunden clínicamente con otras afecciones como dengue, zika o hepatitis. Fue atendida en el Hospital Susana López de Valencia, pero la situación se agudizó y se procedió con el traslado a Cali”, precisó Carolina Camargo, secretaria de Salud del Cauca.

Por su parte, el titular de la cartera de Salud en Cali, Germán Escobar, explicó que “el caso fue atendido y remitido desde el Cauca, solamente estuvo un par de horas en la ciudad y desafortunadamente llegó en muy malas condiciones con un compromiso multisistémico, además de un cuadro hepático, por lo que falleció a las pocas horas de ser remitido”.

A pesar de que la muerte se registró en la ciudad, no se considera un hecho propio del departamento, por considerarse una remisión desde otro punto del país.

“Si bien es cierto, el deceso ocurrió en Cali, es un caso que no está dentro de la órbita epidemiológica de la ciudad”, dijo el Secretario de Salud.

Hay biológicos disponibles como polio, pentavalente, triple viral, fiebre amarilla, VPH, sarampión – rubéola,
tosferina, contra Covid-19
La Secretaría de Salud dio a conocer el listado de instituciones donde se estaría vacunando contra la fiebre amarilla en Cali. | Foto: Secretaría de Salud

Escobar enfatizó en que la ciudad se encuentra preparada para atender cualquier caso, por tal razón, todas las medidas han sido extremadas, además de mantener la vigilancia epidemiológica.

A su vez, el funcionario, hizo un llamado a la calma entre la ciudadanía, considerando que se están realizando todas las acciones para controlar cualquier tipo de brote que pudiera llegar a presentarse.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali