El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Esto es lo que podrán realizar las autoridades en Cali tras declarar la calamidad pública

Buscan activar un Plan de Acción Específico para responder rápido y con más recursos.

En el corregimiento de Pance también se han presentado deslizamientos.
En el corregimiento de Pance también se han presentado deslizamientos. | Foto: Alcaldía de Cali

14 de may de 2025, 03:42 a. m.

Actualizado el 14 de may de 2025, 03:42 a. m.

La gran cantidad de emergencias atendidas por las autoridades debido a las inundaciones y deslizamientos, así como el identificar que Cali requiere de capacidades para dar respuesta a dichos sucesos, hacen parte de los motivos por lo que fue declarada la Calamidad Pública en la ciudad.

La decisión fue tomada por el alcalde Alejandro Eder, tras recibir la recomendación unánime del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo.

“En cuatro meses hemos atendido más de 550 emergencias y 1772 incidentes arbóreos, con graves afectaciones en comunas y corregimientos por la temporada de lluvias que aún continúa, según pronóstico del Ideam”, señaló Eder.

 Precisamente, dichas cifras son las que han llevado a las autoridades de Gestión del Riesgo a determinar que este año la ciudad tiene un máximo histórico de los últimos cinco años de atención a emergencias.

 Cabe mencionar que la calamidad pública es un instrumento de la ley 1523 de 2012, que es la que regula el Sistema Nacional de Riesgos, y esta puede decretarse bajo varios causales: por un daño grande en la ciudad, cuando este daño puede estar siendo recurrente y demostrar una permanencia en el tiempo, o cuando los bienes y las personas están en peligro.

Un fuerte aguacero sacudió esta tarde varios sectores  de Cali, El sur de la ciudad, fue uno de los sitios más afectados por las fuertes lluvias.
Varios son los sectores que han visto bastante afectados por las lluvias. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Los sectores más afectados

Nicolás Suárez, subsecretario para el Manejo de Desastres, detalló que cuando ocurre un movimiento en masa en la zona de ladera, las autoridades de Gestión del Riesgo acuden a verificar los daños, recogen escombros, pero si se requiere de herramientas para hacer demoliciones de manera inmediata, reasentamientos y otro tipo de acciones para proteger la vida de los habitantes, estos no se realizan porque la ciudad no tiene la capacidad.

Lo que preocupa a las autoridades es que, según las predicciones climáticas del Ideam, las lluvias se extenderán varias semanas más, lo que pondría en riesgo las zonas rurales y urbanas.

Emergencia en Siloé por el colapso de una casa tras deslizamiento de tierra, En la mañana de este viernes 14 de febrero se presentó una grave emergencia en la Carrera 40C Oeste # 5-88 del barrio Siloé, en donde un deslizamiento de tierra generó el colapso de una de las viviendas de la zona. Fotos Raúl Palacios / El Pais.
Con la declaratoria podrán adquirir maquinaria especializada para atender emergencias como la que se presentó en Siloé, semanas atrás. | Foto: Raúl Palacios

Entre los sectores que se han visto más afectados por las precipitaciones están las comunas 18 y 20, además de los corregimientos Villa Carmelo, Castilla, Pichindé, Los Andes y La Buitrera. Estos últimos presentan movimientos en masa y viviendas afectadas.

“A pesar que estos lugares tienen mayores afectaciones, también hay un riesgo latente en toda la zona colindante con el río Cauca, como las comunas 6, 7, 21, con amenaza de inundación; además por temas de alcantarillado siempre estará la Comuna 21 que tiene mucho reflujo y contraflujo, al igual que la Comuna 17 con el Caney”, contó Suárez.

Otro sitio en riesgo es la Comuna 2 debido a que allí se deben mantener las quebradas y los canales en buen estado, al igual que el corregimiento de Pance.

“Con el río Pance estamos trabajando para fortalecer el sistema de monitoreo y alertas para evitar alguna pérdida humana en caso de una creciente súbita”, dijo el subsecretario.

Durante esta temporada de lluvias, el río Pance ha presentado más de cinco crecientes súbitas.

Nivel de las aguas del rio Pance preocupa a organismos de seguridad. Foto Jorge Orozco.
El río Pance preocupa a las autoridades. | Foto: Jorge Orozco

Los pasos a seguir

La declaratoria deberá adoptarse mediante decreto, por lo que la Administración ya realiza los trámites internos para poder expedirlo lo más pronto posible. Luego, las autoridades deberán concertar un documento denominado Plan de Acción de Emergencia, PAE.

 “En el PAE cada dependencia deberá manifestar sus necesidades y su plan de acción dentro de la emergencia. Una vez logremos concertar ese plan, conoceremos el costo que este tendría. A partir de ahí se activan unas nuevas formas de financiamiento, ya que con esta calamidad podemos acceder a recursos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo, que de hecho hay departamentos y algunos municipios que ya lo están haciendo como Medellín, Yumbo y Cartago”, argumentó el funcionario.

Para realizar este plan de emergencias, las autoridades esperan tomarse dos semanas.

 Ahora bien, la declaratoria activa varias líneas de acción, por ejemplo, un método de contratación entre particulares arreglado por el Código de Comercio para poder cumplir las acciones del PAE.

“Sin embargo, cualquier contratación que se haga en este marco tiene que tener sustento en este plan de acción de emergencia, tiene que ser una acción que en realidad va destinada a atender la emergencia o a rehabilitar el sitio. También se activan líneas para hacer demoliciones, para reasentamientos y para trabajar con el sector privado con beneficios de créditos para las personas afectadas”, explicó.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali