El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Esto es lo que hay detrás de los intensos operativos de movilidad de Cali a los motociclistas

Gustavo Orozco, secretario de Movilidad de Cali, resaltó que no se trata de una “persecución” hacia los conductores de este tipo de vehículos.

17 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Cali: Los operativos de control por parte de agentes de tránsito que se vienen desarrollando en la ciudad han incrementado las agresiones contra los estos funcionarios de movilidad. foto José L Guzmán. EL País.
Cali: Los operativos de control por parte de agentes de tránsito que se vienen desarrollando en la ciudad. Foti José L Guzmán. EL País. | Foto: José Luis Guzmán. El País

La Secretaría de Movilidad de Cali ha realizado intensos operativos de control a los motociclistas de la capital del Valle, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito y velar por la seguridad de los conductores de este tipo de vehículos.

Con el objetivo de proteger la vida, esta cartera municipal ha desarrollado diferentes estrategias estructuradas desde lo técnico, educativo y operativo, con el fin de disminuir los accidentes de tránsito donde se vean involucrados estos actores viales.

En los patios de tránsito de Cali, se encuentran más de 19 vehículos abandonados, entre motos y carros. Ya no hay espacio para más. 11 de febrero de 2025. Foto Jorge Orozco / El País.
En los patios de tránsito de Cali, la mayoría de los vehículos que se encuentran son motos. Foto Jorge Orozco / El País. | Foto: Jorge Orozco

“De los 300 accidentes presentados el año pasado, más del 70% tuvieron participación precisamente motocicletas. Este es un vehículo de alto riesgo. Los controles para las motos son precisamente la razón de la alta accidentalidad que presentan en las calles y el alto porcentaje de no cumplimiento de las normas básicas como el permiso del Soat y técnico-mecánica”, afirmó Gustavo Orozco, secretario de Movilidad de Cali.

Según cifras de la Secretaría de Movilidad de Cali, el comportamiento inseguro de las motos también se evidencia en los comparendos, ya que las motocicletas representan el 68% de las infracciones, es decir, casi 7 de cada 10.

Por eso, según las autoridades competentes, deben seguir siendo el foco de los controles y medidas para proteger la vida y las normas. Además, el 82% de las multas por conducir sin técnico-mecánica son de motos, y el 77% por manejar sin Soat.

“No es una coincidencia ni una persecución. Proteger la vida de los caleños es el objetivo principal. Continuaremos avanzando con estos resultados que le hemos presentado a la ciudad: en primer lugar, con una reducción del 35% de los homicidios presentados en el marco de los siniestros viales en lo corrido de este año. Y en segundo lugar, con la reducción del 60% de comparendos impuestos por no portar el Soat. Esto evidencia de que el trabajo está funcionando y que los controles sí protegen la vida”, dijo Orozco.

Continúan los trancones en la Vía Candelaria, esto debido al gran flujo de vehículos (Motos y Carros) que ingresan a Cali desde el Municipio Vecino, La comunidad reclama con urgencia la habilitación del nuevo puente y así poder lograr descongestionar esta importante vía. Cabe resaltar que los Agentes de tránsito están implementando medidas para lograr una mejor movilidad en el Sector.
Continúan los operativos de control para garantizar la protección de la vida de los motociclistas. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

Hay que precisar que en 2024, se registraron 299 víctimas fatales por siniestros viales, de las cuales el 70% estuvieron involucradas en hechos donde participó al menos una motocicleta, ya sea como vehículo de la víctima o de la contraparte.

Ese mismo año, el 52% de las víctimas fatales por siniestros viales en Cali se desplazaban en moto y el 25% de los casos fatales fueron ocasionados por motociclistas.

En 2023, el promedio mensual de fallecidos en siniestros viales entre usuarios de motocicleta (conductores y pasajeros) fue de 12 personas. En 2024, este promedio aumentó a 13 casos mensuales.

“Los invitamos a seguir respetando las normas de tránsito, no solamente porque es una obligación, sino para proteger la vida. Ayúdenos a seguir recuperando a Cali, esto es un trabajo de todos”, concluyó el funcionario.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali