Cali

“Este contrato hará millonarios a unos pocos y empobrecerá a Emcali”: Roberto Ortiz

El concejal Roberto Ortiz detalla por qué considera que el contrato de alumbrado público proyectado por Emcali es lesivo para la ciudad y advierte sobre presuntos favorecimientos, sobrecostos y riesgos para la empresa

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Concejal Roberto Ortiz.
Concejal Roberto Ortiz. | Foto: Concejo de Cali

28 de nov de 2025, 10:07 a. m.

Actualizado el 28 de nov de 2025, 12:28 p. m.

Tras la apertura de una investigación formal de la Procuraduría contra ocho funcionarios de Emcali, incluido el gerente Roger Mina, por presuntas irregularidades en el contrato de alumbrado público, el concejal Roberto Ortiz amplió ante El País sus cuestionamientos sobre la licitación proyectada.

Ortiz sostiene que el negocio, que podría superar $1,2 billones, dejaría márgenes exorbitantes para privados y generaría un grave detrimento para la ciudad. En esta entrevista, el concejal explica cifras, riesgos y nombres que lo tienen en alerta.

Concejal, la Procuraduría abrió investigación formal contra ocho funcionarios de Emcali. ¿Esto corresponde a las presuntas irregularidades que usted y el senador Motoa denunciaron frente al alumbrado público?

Sí, eso tiene que ver principalmente con lo que hemos denunciado: las irregularidades del contrato del alumbrado, especialmente el que viene.

¿De cuánto es el contrato proyectado para el alumbrado?

Supera fácilmente el billón de pesos. Solo en los primeros 18 meses se van a invertir $450.000 millones para quien se gane la licitación. La meta es instalar 100.000 luminarias.

El concejal Roberto Ortiz le pidió al alcalde Alejandro Eder estar frente a la ciudad.
El concejal Roberto Ortiz le pidió al alcalde Alejandro Eder estar frente a la ciudad. | Foto: El País

Usted ha insistido en que las cuentas no cuadran. ¿Por qué?

Porque cada brazo con su luminaria vale entre $1.200.000 y $1.500.000. Multiplique eso por 100.000 y le da entre $120.000 y $150.000 millones. Entonces, ¿por qué el contrato arranca en $450.000 millones? Eso representa una ganancia del 66 %. Es demasiado.

¿Qué otros elementos inflan el costo?

Hay una ley que permite que cuando se cambia de luminarias amarillas a LED no se cobre IVA. Eso representa cerca de $80.000 millones que el operador nuevo podría quedarse. Todo eso hace que este negocio vaya en contra de Emcali, porque finalmente Emcali es quien debe pagar.

¿Cuál sería el costo total del modelo que se propone?

Solo el mantenimiento a 20 años suma unos $600.000 millones. En total, estamos hablando de más de $1,2 billones.

Usted ha afirmado que Emcali podría ejecutar este proyecto directamente. ¿Por qué?

Porque tiene la capacidad. El gerente Roger Mina dijo en el Concejo que estudiaría si Emcali podía manejar las tres zonas de alumbrado o al menos una, pero nos mintió. No hicieron nada. Y ahora pretenden entregarle todo a un privado.

Usted menciona que hay intereses particulares detrás del modelo. ¿A qué se refiere?

Hay un operador “amigo” del gerente (de energía) Insuasti y del gerente general, Roger Mina, quien sería el articulador del negocio. La idea es que dos operadores actuales queden como socios. Traerían una empresa de la costa —que al parecer opera el alumbrado en Barranquilla— y a un señor relacionado con temas de paramilitarismo. Por eso no doy nombres: ya me han demandado cinco veces.

¿Qué alternativa propone usted?

Que Emcali compre las lámparas a $1.200.000 o $1.500.000, que pague solo la instalación —unos $100.000—, que se ahorre el IVA y que haga el proyecto. Así nadie se “enriquece” a costa de la ciudad. Pero quieren entregarlo a un privado por 20 años. Muchos se van a volver muy ricos, pero en detrimento de Emcali.

Usted ha denunciado otros contratos antes. ¿Qué ha pasado con esas investigaciones?

Denuncié los $330.000 millones de la modernización de cinco subestaciones y la compra de energía hasta 2032 por $2 billones.

En ambos casos, la Procuraduría no llamó a debate al gerente Roger Mina. Aprovechan que los órganos de control se demoran entre uno y dos años. Cuando actúan, ya el daño está hecho.

Gerente de Emcali, Roger Mina. Fecha 10 de enero de 2025. Foto Jorge Orozco / El País.
Gerente de Emcali, Roger Mina. Fecha 10 de enero de 2025. Foto Jorge Orozco / El País. | Foto: Jorge Orozco

Ahora sí hay apertura de investigación formal. ¿Cómo recibe esa decisión?

Me parece bien. Siempre he insistido en que Emcali podría ser más rentable si se hicieran las cosas de manera transparente y con capacidad propia. Pero entregar todo a un privado facilita coimas o favorecimientos. Eso siempre ha pasado en Emcali.

¿Le ha planteado estas preocupaciones al alcalde Alejandro Eder?

Sí, se lo he dicho directamente, pero nunca me ha escuchado.

Periodista y comunicador social. Jefe de la redacción web de El País, especialista en marketing digital y gerencia del talento humano. Apasionado de las transformaciones y los desafíos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali