CALI
¿En que va el debate para solucionar la crisis del MÍO?
Empresas dicen que la solución es integrar los medios de transporte y combatir la piratería.

Gremios de transporte público de Cali expresaron su apoyo para el salvamento del MÍO, durante la jornada de participación ciudadana realizada ayer en el Concejo Distrital.
En esta Corporación cursa el proyecto de acuerdo 180, que pretende generarle más recursos al sistema masivo por medio de nueve mecanismos diferentes, entre ellos comprometer hasta el 2045 el recaudo de la sobretasa a la gasolina.
Lea también: Alcaldía define esta semana si demanda al Ministerio de Educación por obras sin concluir en colegios de Cali
Asimismo, los gremios sostuvieron que están de acuerdo con integrar los diferentes métodos de transporte público de Cali al MÍO, para generar un sistema más eficiente.
Felipe Correa, representante del Transporte Público Colectivo Convencional (TPC) manifestó que “para el sistema, el eje estructural es el transporte masivo, pero nos podemos complementar y podemos hacer todas las integraciones operativas para beneficiar al usuario”.
Esta idea fue apoyada por el concejal Carlos Andrés Arias, quien afirmó que “lo que nosotros necesitamos es acabar con esa exclusividad que tiene el MÍO, porque se requiere que otros medios de transporte lleguen a los barrios y a los territorios”.
Una de las preocupaciones durante la jornada fue la predominancia del transporte informal en la actualidad y el aumento de los usuarios que se movilizan en este.
Al respecto Armando Carabalí, representante del colectivo Decepaz, declaró que la piratería se combate solamente con servicios y frecuencia, lo se logra con una nueva flota y la implementación de las rutas que hoy ocupan los ‘piratas’.
El Presidente de Metrocali, Oscar Javier Ortiz, expresó que no se pueden perder los $ 4.5 billones de inversión que han hecho los gobiernos Nacional y Local.
Otra situación que debe reforzarse de cara al salvamento del MÍO es el abandono y la inseguridad en las diferentes estaciones.
Kevin Ruíz, usuario frecuente del sistema, contó: ”Yo mismo fui víctima de un ataque por parte de un sujeto en una estación del MÍO (en la de Amanecer, oriente de Cali) y la estación se encuentra totalmente abandonada”.
Lea además: Emcali reportó un alza en los ingresos de la compañía en el tercer trimestre del 2022
Ante las diferentes situaciones que han generado la decadencia del sistema de transporte masivo, Oscar Javier Ortiz, presidente de Metrocali, habló de la necesidad de posibilitar el acuerdo, porque sería la ruta hacia la implementación del nuevo modelo propuesto al Ministerio de Transporte.
El Concejo Distrital espera dar cierre hoy al estudio del proyecto para realizar el primer debate mañana. De igual manera, se manifestó que es probable que el segundo debate se haga en enero, ante los pocos días que restan del 2022.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar