Cali
Emergencias por lluvias en Cali superan las 550 atenciones: proponen declarar Calamidad Pública
Las fuertes precipitaciones del último mes han generado graves afectaciones en varias zonas de la ciudad y en los municipios vecinos.

9 de may de 2025, 10:05 p. m.
Actualizado el 9 de may de 2025, 11:27 p. m.
Este viernes, 9 de mayo, se conoció que el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo recomendó por unanimidad al alcalde Alejandro Eder declarar Calamidad Pública en la ciudad ante el aumento de emergencias por la temporada de lluvias.
Según la entidad, en cuatro meses se han atendido más de 550 incidentes y 1772 casos de caída o riesgo arbóreo, con graves afectaciones en comunas y corregimientos.
La declaratoria de Calamidad Pública permitiría activar un Plan de Acción Específico, con el cual las autoridades locales podrían actuar con mayor agilidad y eficiencia ante las situaciones de riesgo que se sigan presentando.
#ATENCION 🚨 A Esta hora el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo en sesión extraordinaria adopta por unanimidad el concepto favorable para recomendar al Señor Alcalde @alejoeder la declaratoria de Calamidad Pública. pic.twitter.com/M7x90g2Wne
— Secretaría de Gestión del Riesgo (@RiesgoCali) May 9, 2025
El plan contemplaría, entre otros aspectos, la movilización inmediata de recursos, el fortalecimiento de la capacidad operativa y la intervención rápida en zonas afectadas.
“Esta herramienta nos permitirá atender de forma oportuna, eficiente y correcta todas las emergencias que han afectado la vida de los caleños y caleñas en estos últimos cuatro meses”, afirmó Nicolás Suárez Vallejo, secretario (e) de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres.

Panorama en el Valle del Cauca
La situación no es exclusiva de Cali, pues en el resto del departamento del Valle del Cauca, 30 municipios permanecen en alerta por los efectos de las intensas precipitaciones.
Francisco Tenorio, secretario departamental de Gestión del Riesgo, señaló que algunos de los municipios más afectados son Cartago, Buga, Candelaria, Obando y Jamundí.
Y es que en Cartago no son pocos los barrios que resultaron inundados, dejando al menos 300 familias damnificadas. En esa misma vía, en Candelaria, el corregimiento de El Carmelo sufrió un desbordamiento que requirió la intervención de maquinaria pesada para facilitar la evacuación.
Por su parte, Jamundí enfrenta deslizamientos de tierra que han bloqueado vías terciarias, dificultando el acceso a zonas rurales y de ladera.
“La misma gobernadora ha dispuesto que estemos 100 % atentos y dispuestos a apoyar a los municipios”, afirmó el funcionario.
#SNGRDValle | Francisco Tenorio, secretario departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, agradece a la @UNGRD y a su director @CarlosCarrilloA por la entrega de dos carrotanques para el transporte de agua potable en los municipios del Valle del Cauca. 💦#SNGRDSomosTodos 💪🏻 pic.twitter.com/iwNgZ9QuWE
— SNGRDColombia (@SNGRDColombia) May 6, 2025
La primera temporada invernal de 2025 ha dejado en evidencia las vulnerabilidades de infraestructura y respuesta en diversas zonas del Valle del Cauca.
Es por ello que en Cali, la posible declaratoria de Calamidad Pública busca anticiparse a nuevas emergencias, activar los protocolos correspondientes y reducir los tiempos de reacción de las entidades involucradas.
Cabe destacar que, es importante estar al tanto de los canales oficiales de las entidades de socorro y seguridad de la ciudad con el propósito de evitar situaciones no deseadas.
Finalmente, con la aprobación unánime del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo, la decisión ahora queda en manos del alcalde Eder, quien deberá definir en las próximas horas o días si oficializa la medida.
Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.