El pais
SUSCRÍBETE

Cali

El Jardín Botánico de Cali recaudará fondos para construir su propio pabellón de orquídeas

Una Gala Tropical tendrá lugar el jueves 22 de mayo, en la Hacienda del Bosque, donde se recogerán fondos para la obra.

El Jardín Botánico es una de las muchas opciones de los caleños para visitar esta Semana Santa
El Jardín Botánico de Cali más que un lugar para conocer de plantas, es un sitio para conectarse con la naturaleza, aprender del mundo vegetal y promover valores relacionados con el buen vivir. | Foto: Bernardo Peña/El País

19 de may de 2025, 10:10 a. m.

Actualizado el 19 de may de 2025, 10:10 a. m.

Cali tiene su propio Jardín Botánico, un lugar que alberga el casi extinto bosque seco tropical, y que se convierte en un paraíso para la conservación, la investigación y la educación ambiental.

Actualmente cuenta con nueve estaciones y al estar trabajando, desde hace seis años con las orquídeas de dicho bosque, hoy buscan tener su propio pabellón para estas plantas que se distinguen por la complejidad de sus flores.

“Con el pabellón de orquídeas queremos enriquecer la experiencia de los visitantes al jardín. Los bosques secos tropicales tienen un sinnúmero de orquídeas que la gente desconoce, que se están perdiendo y muchas de ellas están amenazadas. Y es por ello que le hemos querido apostar a tener un lugar especial donde la gente pueda disfrutar la hermosura de las flores”, señaló María Clara Domínguez, directora de la Fundación Zoológica de Cali.

Jardín Botánico quiere un pabellón de orquídeas. En una Gala Tropical el jueves 22 de mayo, en la Hacienda del Bosque, se  recogerán  fondos para la obra. Foto Jorge Orozco / El País.
Jardín Botánico quiere un pabellón de orquídeas. En una Gala Tropical el jueves 22 de mayo, en la Hacienda del Bosque, se recogerán fondos para la obra. Foto Jorge Orozco / El País. | Foto: JORGE OROZCO / EL PAÍS

El pabellón estará ubicado en la parte plana del lugar, a un lado de la estación de los hongos, y contará con un estilo inglés.

“Será como los hibernaderos ingleses que no faltan en los jardines botánicos del mundo, tendremos un área de 140 metros cuadrados, de una estructura metálica forrada en una malla electrosoldada en donde las plantas puedan respirar, pero igualmente tendrá un techo que le va a impedir que el agua natural de la lluvia las afecte, porque seremos nosotros los que las regaremos”, comentó Domínguez.

Para construir este lugar, el Jardín Botánico espera contar con el apoyo de todos los caleños, por ello el jueves 22 de mayo, en la Hacienda del Bosque, desde las 6:30 p.m. tendrá lugar la Gala Tropical, con la cual esperan recoger los fondos para la construcción de este lugar.

“Nos encantaría que toda la sociedad caleña, de filántropos y de organizaciones y entidades que quieren la ciudad nos ayuden aportando y comprando una mesa para participar en esta gala. Queremos invitar a la sociedad de Cali a que nos acompañen a esta cuarta gala tropical. Con este apoyo de todos hemos construido paso a paso este hermoso jardín botánico y esta es una de nuestras próximas metas”, detalló la directora.

El Jardín Botánico es una de las muchas opciones de los caleños para visitar esta Semana Santa
El pabellón de orquídeas serpa construido en la parte plana del lugar. | Foto: Bernardo Peña/El País

Un poco de historia

El Jardín Botánico nació en el 2001, pero abrió las puertas al público el 1 de septiembre del 2023, después de una remodelación.

La Fundación Zoológica de Cali lo recibió en el 2017 y tomó la decisión de cerrarlo para poder realizar un plan maestro de desarrollo físico y definir como quería que fuera este lugar para la ciudad.

El desarrollo de todo este plan maestro culminó con su apertura en 2023 y ya lleva casi año y medio abierto al público, de jueves a domingo.

Se inició con la primera fase, la cual tiene una plazoleta central, donde está la torre mirador, la estación de los humedales que tiene todos los lotus, una huerta, el jardín de los cactus y de las bromelias.

Su recorrido es de casi 3 kilómetros alrededor del jardín, donde se puede observar un bosque seco tropical con jardín en su interior.

“El jardín botánico de Cali es un bebé que apenas está gateando y aprendiendo a caminar, a pesar que ya lleve 25 años. Este sitio no tenía estructurada la experiencia del visitante alrededor del jardín y fue por eso que se decidió hacerlo por fases, estamos terminando la segunda fase y en cada una de ellas hay nuevas experiencias para la gente en términos de aprendizaje”.

María Clara Domínguez Vernaza direcora del Zoológico de Cali y del Jardín Botánico de Cali
María Clara Domínguez, directora del Zoológico de Cali y del Jardín Botánico de Cali | Foto: Bernardo Peña/El País

Incentivan la investigación

Adicionalmente el Jardín Botánico se encuentra aplicando para certificarse ante la organización mundial BGCI, lo cual implica responsabilidades como realizar investigación, tener toda la colección de flora identificada, trabajar con los visitantes y conocer la riqueza que guarda este bosque a orillas del río Cali.

La Fundación también le apuesta a la investigación, por ello desde hace más de cinco años se enfoca en la exploración de los hongos y de algunas plantas que están siendo amenazadas como el lirio caucano.

Dicho trabajo de investigación se desarrolla con la colaboración de la Universidad del Valle y la Universidad Icesi, las cuales los apoyan con los estudiantes de biología que tienen afinidad con la botánica.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cali