Cali
Denuncian incumplimiento en la modernización del alumbrado público tras el fin del contrato: esto dice Emcali
El contrato ascendió a cerca de $ 93 mil millones.

El senador vallecaucano, por el partido Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, denunció un supuesto incumplimiento en las metas propuestas en la prórroga del contrato de modernización del alumbrado público de Cali.
Según argumenta el congresista, el contrato culmina hoy, 31 de marzo, y según expone, habría quedado inconcluso, ya que no se habría cumplido con lo acordado.
“Hoy se termina la prórroga del contrato de alumbrado público y aún hay varias zonas oscuras en Cali”: Senador Motoa, recalcando que este contrato ascendió a $ 93 mil millones.
“Llevamos más de 7 veces denunciando las irregularidades del contrato y la baja ejecución del mismo. Solo han instalado 15 mil de 60 mil luminarias que se comprometieron a instalar, ni en el tiempo establecido (septiembre a diciembre) ni con prórroga (enero a marzo) lograron cumplir la meta”, explicó el legislador.
De igual manera, el congresista aseguró que es “preocupante que hasta el momento no hay sanciones y multas a los contratistas”.
Además, concluyó asegurando que “la oscuridad es también sinónimo de inseguridad, por eso seguiremos de la mano de la ciudadanía. Cali debe volver a brillar, por eso debemos recuperar la ciudad de la penumbra”.
Frente a este tema, El País consultó a Emcali, desde donde confirmaron que la relación contractual, en efecto, sí termina hoy, pero aseguraron que los retrasos en las obras y zonas inconclusas son debido a factores externos como la seguridad.
“Lo que ellos nos argumentan son temas de fuerza mayor. Nos han dicho temas de las lluvias y orden público en algunos barrios de la ciudad. Entonces, el supervisor del contrato analiza de manera meticulosa toda la información que le lleva el contratista”, explicó el gerente de las Empresas Municipales de Cali, Emcali, Roger Mina.

Asimismo, enfatizó que hubo zonas donde los contratistas cumplieron con la totalidad de lo acordado.
“Por ejemplo, uno de los contratistas cumplió al 100 %, que es el de la zona sur con operación y mantenimiento. Mientras que el otro contratista que es la Unión Temporal Cali Ciudad Luz, que tiene la zona centro y norte, no cumplió en su totalidad el componente de operación y mantenimiento, pero cumplió parcialmente el componente de modernización. Esa empresa ha iniciado las acciones para lograr los proyectos en ejecución”, dijo el gerente de Emcali.
Sobre las denuncias de un posible detrimento patrimonial, Mina aseguró que en estos contratos no hubo anticipos ni pagos por adelantado, por el contrario, afirmó que los dineros se desembolsan cuando la obra es entregada.
“Acá solo se pagan proyectos ejecutados, nosotros no pagamos nada por anticipado, aquí no hay anticipos de ningún tipo y si los contratistas no terminan los proyectos de modernización no pueden cobrar absolutamente nada y, por el contrario, se pueden ver enfrentados a sanciones o multas por parte de Emcali”, puntualizó Mina.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar