El pais
SUSCRÍBETE

Cali

Crean ecosistema de belleza en Cali para impulsar la industria cosmética

Esta iniciativa busca apoyar a los emprendedores de la capital vallecaucana.

La empresa holding norteamericana se declaró en bancarrota
Cali le apunta a la industria de la belleza. | Foto: Getty Images

Manuela Aranda Rentería

14 de abr de 2025, 07:37 p. m.

Actualizado el 14 de abr de 2025, 07:37 p. m.

De acuerdo con la consultora McKinsey & Company, para 2028, se espera que el sector de la belleza crezca hasta los 590.000 millones de dólares en el mundo, con una tasa de crecimiento anual del 6%.

Esta industria, que por décadas ha reflejado la diversidad y creatividad de Colombia, en los últimos años ha experimentado un auge sin precedentes, el cual estaría impulsado, en parte, por la preferencia que recientemente se ha adoptado por marcas locales.

Según la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), se prevé que, para 2025, el sector nacional crezca un 6,3%.

En ese sentido, uno de los retails de productos cosméticos más reconocidos del país ha ideado una iniciativa para ayudar al crecimiento de los emprendedores colombianos.

Mediante la creación de un ecosistema que actualmente agrupa a más de 400 marcas, de las cuales el 80% son colombianas, se busca incentivar el consumo de productos nacionales, impulsando el concepto de “comprar local”.

Mujer joven probando lápiz labial a mano en una tienda de cosméticos. Belleza y moda. Comercio minorista y consumismo. Imagen de referencia
La industria de belleza colombiana ha evidenciado un incremento en las exportaciones. | Foto: Getty Images

Este proyecto, impulsado por Krika Cosmetics, no solo brinda una vitrina a estos negocios para fortalecer su mercado, sino que también los ayuda a comprender la dinámica del retail, mejorar el diseño de sus empaques y construir un storytelling atractivo que conecte con los consumidores.

“En Colombia tenemos un talento impresionante para crear productos de belleza de alta calidad. Lo que buscamos en Krika es brindarles a estas marcas un espacio donde puedan crecer, mejorar su posicionamiento y, en muchos casos, dar sus primeros pasos en el mercado internacional”, señaló Camilo Zuluaga, CEO de Krika Cosmetics, en un comunicado.

Esta iniciativa ha permitido que empresas como Atenea, Duvy Class, Khol, AME y Ani-K, entre otras organizaciones colombianas, puedan escalar gracias a la exposición y acompañamiento que reciben.

Entre enero y julio de 2024, las exportaciones de cosméticos desde Colombia superaron 505 millones de dólares. Además, según la ANDI, el gasto de los hogares en este tipo de productos alcanzó los $20,62 billones, lo que demuestra la importancia del sector en el presupuesto de los colombianos.

Otras campañas como “El Poder de lo Nuestro”, entregan reconocimientos a iniciativas novedosas facilitando su rebranding y fortaleciendo en el mercado.

Cosméticos
Estas iniciativas apoyan desde diferentes aspectos a los emprendedores locales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

“Apoyar a los emprendimientos que nacen aquí, que con pasión y creatividad desarrollan productos y servicios únicos, no es solo un acto de respaldo económico; es inyectar vida a todo el sector. Cada compra, cada recomendación, se convierte en un impulso que fortalece nuestra identidad, genera empleo y proyecta el talento colombiano hacia el mundo”, afirma Zuluaga.

La segunda edición de este evento tendrá lugar en julio de 2025 y otorgará un premio de $10 millones en efectivo, además de asesorías especializadas para los ganadores.

Manuela Aranda Rentería

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Cali