Cali
Concejo de Cali aprueba adición presupuestal de $643.000 millones a la administración de Alejandro Eder
Presupuesto del Municipio de Cali, en el 2025, pasará de $5.9 billones a cerca de $6.5 billones.

Redacción
28 de abr de 2025, 10:27 p. m.
Actualizado el 28 de abr de 2025, 10:44 p. m.
Redacción El País
28 de abr de 2025, 10:27 p. m.
Actualizado el 28 de abr de 2025, 10:44 p. m.
El Concejo de Cali aprobó el proyecto de acuerdo 034 el cual permitirá adicionar cerca de $643.000 millones que son producto del superávit fiscal que quedó disponible del año 2024, por lo que el presupuesto del distrito para este 2025 pasará de $5.9 billones a cerca de $6.5 billones.
“En el gobierno del alcalde Alejandro Eder estamos comprometidos con garantizar la cobertura de cada uno de nuestros programas y proyectos, desde el Departamento Administrativo de Hacienda hicimos la liquidación del presupuesto de gastos del año 2024 encontramos que hay un superávit fiscal que debe ser trasladado al fortalecimiento de nuestros programas bandera”, explico el director del departamento de Hacienda, Jhon Quinchua Ceballos.
Según la Alcaldía de Cali con este traslado de recursos se fortalecerán cerca de 20 programas incluidos en el Plan Distrital de Desarrollo ‘Cali Capital Pacífica de Colombia’, dentro de los que se destacan: Hambre Cero, Salud Integral y de Calidad, Cali Educada y Desarrollo productivo.

Asimismo: Vivienda sostenible, saneamiento básico y servicios públicos, Proyectos de vida para los jóvenes, atención integral a poblaciones, vigilancia y prevención del delito, gestión del Riesgo y Atención de Desastres y Ordenamiento Territorial e Integración Regional.
Igualmente impulsarán proyectos de movilidad segura y sostenible, Cali Distrito Deportivo, Cultural y Turístico y Protección ambiental y mitigación del cambio climático.
De esos recursos $76.560 millones serán para gasto de funcionamiento y $608.523 millones serán para inversión orientados principalmente a organismos como: Educación ($69.000 millones), Cali Distrito ($64.000millones), Bienestar Social ($135.000), Dagma ($46.000millones), Planeación y AMSO ($36.000), DADII ($31.000 millones), Movilidad ($82.000 millones) y Vivienda ($36 millones), según trascendió desde el Concejo de Cali.
Redacción
Redacción El País
Medio de comunicación líder del suroccidente de Colombia.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar